Secciones

Invitan a seminario de etnoturismo

E-mail Compartir

l Con la idea que se conjuguen las prácticas productivas, del cuidado del patrimonio y manejo del territorio de las comunidades originarias, se realizará en la región un seminario de turismo cultural comunitario.

La actividad se efectuará el 20 de noviembre, entre las 09 y las 15 horas, en el auditorio Óscar Hahn de la Unap, donde la especialista en historia latinoamericana e indígena, Claudia Zapata, efectuará parte de la charla.

Quienes deseen participar, deben inscribirse con sus datos en el correo electrónico marialuisa.nunez@cultura.gob.cl. J

Iquiqueño toca

E-mail Compartir

La representación de la música latinoamericana estuvo presente en el "Klimaschutzpreis 2014", una de las entregas de premios más importantes en lo que es la prevención de los cambios climáticos, donde se reconoce a organismos y empresas de Austria, donde un iquiqueño, Álvaro Collao, fue uno de los números artístico presentes en la jornada.

El saxofonista dijo estar muy contento de participar en la premiación, la que fue transmitida por la cadena televisiva ORF, la más importante de Austria, donde millones de personas vieron su presentación.

"Representé a la música y a Iquique, lo que me puso muy contento, ya que era el único de Latinoamérica presente, puesto que los otros números musicales fueron de colegas de Italia y Polonia", manifestó Collao.

En la ceremonia de entrega de estos premios ambientales, el iquiqueño presentó un medley de diversos temas del terruño latino, los que fueron aplaudidos por los presentes en la entrega de los galardones.

"La verdad es que es muy importante esta invitación, ya que el tema medioambiental es muy fuerte en Austria y ser uno de los interventores en esta ceremonia es importante para mí, tanto como músico e hijo de la 'Tierra de Campeones', porque siempre es un orgullo representar a mi tierra", adujo el saxofonista.

Trayectoria

Álvaro Collao comenzó en los instrumentos de viento en Iquique. Luego parte a Santiago para efectuar su Licenciatura en Artes en la Universida de Chile.

De ahí a Francia, donde obtiene el Diploma de especialización en Música Contemporánea en el Conservatorio Jacques Thibaud de Bordeaux, bajo la guía de la maestra Marie Bernardette Charrier.

Posterior a eso, efectúa un Master en interpretación musical en la Universidad de Viena, junto al maestro Lars Mlekusch, lo que le llevó a presentar su trabajo en festivales por todo África y Europa, tales como: Wiener Konzerthaus, Mozarteum(Salzburgo), Music Academy Katowice (Polonia), entre otros.

En la actualidad se presenta con el grupo "Five Sax", con el que recorre diversos países y con el que llegará a Chile el próximo año. J

La música y el skate se dan cita en Pozo Almonte

E-mail Compartir

l Una jornada llena de la mejor música de artistas locales, acompañada de una competencia de Skate se realizará en Pozo Almonte el 15 de noviembre desde las 10 de la mañana.

Así, en el Skatepark que tiene la comuna, se comenzará con la competencia de piruetas en las patinetas, para que a las 19 horas comience todo el ritmo de agrupaciones como "Ten Ten Vilu", "Kalapurka", "Optical Blue", "Chelangers", "La Fuga", entre otras más.

La entrada es completamente liberada para quienes deseen ingresar al recinto. J

Reconocen a colchanina por su tejido artesanal

E-mail Compartir

l Gracias a los secretos del arte ancestral del tejido, la artesana colchanina Albina, Albina Choque fue reconocida con uan distinción en la feria ExpoMundo Rural Indap, que se realiza en Santiago.

"Estoy feliz y muy contenta, sobre todo agradecida por esta distinción, que no sabía que iba a recibir...Vine de muy lejos a mostrar mis productos, donde hay harta competencia, pero todos queremos comercializar, aumentar los contactos, pues queremos mostrar nuestro trabajo", dijo la artesana local.

La distinción coincidió con la celebración del Día Nacional del Artesano y Albina obtuvo el reconocimiento, además, porque este año fue una de las siete personas que lograron obtener el "Sello de Excelencia", por la fabricación de un chal de lana de alpaca tejido con tres técnicas, que rescata el conocimiento que viene de generación en generación. J

"Sello de excelencia" presente en Expo

E-mail Compartir

l La exposición de diversos trabajos de las artesanas de la región que han ganado el "Sello de Excelencia" en tejido se realiza en el Consejo de la Cultura de Iquique (Baquedano 1073), debido a las celebraciones del "Día Nacional del Artesano".

En la exhibición se pueden ver las diversas piezas con las que las tejedoras alcanzaron este gran reconocimiento a nivel nacional.

Además, se puede apreciar una pequeña biografía de cada una de ellas, donde se detalla cuál fue la técnica utilizada, cómo adquirieron la habilidad y en donde residen, efectuando sus trabajos en la actualidad. J