Secciones

Anuncian rebaja en tarifas para usuarios de Zofri

E-mail Compartir

Rebajas en las tarifas a los usuarios anunció el directorio de Zona Franca S.A., tanto para los empresarios del mall, Recinto Amurallado y Barrio Industrial, hecho que para la administración significa un gran avance en las relaciones y discusiones sobre la búsqueda de mejoras al sistema.

Patricio Sesnich, presidente del directorio de Zona Franca S.A., expresó que esta decisión renueva el compromiso con los usuarios, luego de trabajar varios meses en la búsqueda de una forma de disminuir el precio de los arriendos.

'Hicimos un largo trabajo de análisis, pedimos informes económicos y jurídicos y se resolvió rebajar las tarifas que se cobran para todas las empresas del sistema franco al momento de la renovación de los contratos', afirmó Sesnich.

En el caso del mall las tarifas se bajarán desde 6,2 a 5,9 puntos porcentuales, lo que representa una disminución de un 4,84%. En el Recinto Amurallado la cifra bajó de un 70 a un 57 por ciento, lo que se traduce en una baja porcentual de 18,57 puntos porcentuales. En el Barrio Industrial los valores subieron un 135% y la actual administración las dejó en un 89%, lo que significa las tarifas por renovación de derechos se rebajan en un 34%.

Según el presidente del directorio de Zofri 'la rebaja en los ingresos representa para la compañía en el largo plazo un menor ingreso de alrededor de 15 millones de dólares, pero estimamos que era lo que correspondía y se aprobó siguiendo todas las normas legales'

Esta decisión se tomó adoptando los efectos del terremoto, la desaceleración de la actividad comercial que informan los mismos empresarios y el interés de la compañía de mantener un clima de paz social propendiendo al mejor desarrollo de la Zona Franca, indicó Patricio Sesnich.

'Esta rebaja significa para Zofri asumir un costo importante, así que esperamos que el esfuerzo que hizo Zofri contribuya al clima de cooperación y entendimiento mutuos que se traduzcan en mejores resultados de las actividades comerciales de todos los usuarios', sostuvo el presidente del directorio.

Para Sesnich con esta decisión se reconstituyen las confianzas, porque tenían claro que el tema de las tarifas era crítico para los usuarios y significó el rompimiento de las relaciones.

'En su momento el directorio anterior, ofreció cuando sucedió todo el conflicto en enero del 2014, una modificación y una rebaja, pero puso una condición que no se podría cumplir. Dijeron 'me aceptan todos o no hay rebaja' y le puso como obligación a los usuarios que los empleados trabajaran todos los días domingos'.

Lo anterior era impresentable para Sesnich, por eso tuvieron que buscar una fórmula dentro de la normativa vigente para adecuar las tarifas.

'Creemos que debemos sentarnos con las distintas asociaciones de usuarios a analizar los problemas reales de la Zona Franca, para juntos solucionarlos. Estamos claros que el servicio que Zofri presta no es el mejor, pero tenemos detectadas una serie de cosas que tenemos que hacer en conjunto con ello para poder avanzar a la estabilidad de ventas de la Zona Franca', complementó.

Sobre la apertura de los domingos en el Mall Zofri, Patricio Sesnich dijo que es un tema que está en la agenda y que comercialmente es beneficioso para el sistema, pero hay que sentarse a analizarlo con los usuarios y con los trabajadores para ver si pueden aumentar las aperturas dominicales. 'Años atrás se abría 26 domingos al año ahora solo 10, entonces si queremos potenciar el comercio hay que pensar en una fórmula y tiene que ser consensuada', remató. J

Tres regiones participarán en torneo de debates

E-mail Compartir

l Delegaciones de los proyectos asociativos Explora de Antofagasta, región Metropolitana Norte y Sur Oriente y los anfitriones de Tarapacá, participarán de la III Final Interregional del Torneo de Debate Científico Escolar: 'Argumentos para la vida', la que se realizará por primera vez, desde el 12 al 15 de noviembre en Iquique.

La modalidad del torneo de debates, nació del Par Explora de la Unap en Iquique y desde aquí se extendió a todo el país, de ahí la importancia de la competencia que comenzará este miércoles.

La idea de esta competencia es el fortalecimiento de las habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de educación media, además de promover el debate como una actividad dialógica en la enseñanza de las ciencias y la tecnología.

Durante la tercera versión interregional, las delegaciones también participarán de la actividad 'Huellas de Tarapacá: agua, vida y desierto', en colaboración con Ciderh y Conaf, donde recorrerán las zonas de relevancia antropológica, científica y medioambiental de la región, como el Salar de Llamara, Geoglifos de Pintados, Salitrera Santa Laura, Centro Alto Patache y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

El torneo de debate en Ciencia y Tecnología, es una iniciativa de sello regional que cuenta con seis ediciones en Tarapacá y que ha contribuido a que los estudiantes de educación media y sus profesores, puedan construir un espacio de reflexión mediante el diálogo y la discusión. J