Secciones

Historias y susurros llenaron paseo baquedano

E-mail Compartir

Una pequeña frase que alentaba a soñar, reflexionar o sólo a divertirse fue la antesala de las presentaciones efectuadas por 12 cuentacuentos de Latinoamérica, quienes participaron de la segunda maratón de la materia, que se efectuó en pleno paseo Baquedano, en el centro de Iquique.

El evento comenzó a las 17.00 horas, cuando cerca de una veintena de "susurradores" paseaba por la otrora calle, donde a cada pequeño o padre que veían, le conectaban un elaborado tubo en a oreja, para dar unas palabras, para luego ver al próximo escucha de ese susurro.

Nancy Ramos, una de las participantes de la actividad, indicó que "esta es la segunda vez que participamos con la Fundación Mustakis en sus talleres. En los susurros que nosotros realizamos, en el caso de los niños son frases cortitas con cosas más infantiles y en el caso de los adultos hacemos algo más para pensar y reflexionar".

Nancy, también fue escogida para narrar un cuento que fue "La Princesa bruja de Cavancha", creado por ella y su hija, el que deleitó a los concurrentes al evento de cuentos.

Ramón "Moncho" Jorquera, uno de los iquiqueños que participó, se mostró contento con la convocatoria lograda e indicó que "esto que se ve con tantas gente es el trabajo de la primera maratón que realizamos y que está dando frutos, ya que vino gente de Perú, Argentina y Santiago, donde se cuentan relatos diversos, ya que para este año hubo temática libre".

El artista local, también dijo que la gente cree que está tan pasado de moda contar historias, pero que con esto las mismas personas recuerdan que su mamá o abuelita les contaba historias.

Nicolás Vergara, quien también fue uno de los narradores, expresó que "traer gente internacional es muy grato y es un aporte al crecimiento cultural de la región. En especial siendo la cultura el motor de nuestra vida".

Vergara, también dijo que le parece interesante que participen chicos y grandes, debido a que el público tiende a encasillar las obras y la idea es que se disfruten en familia.

Espectadores

Julián Clavo fue uno de los pequeños que asistió a escuchar los cuentos y le pareció muy entretenido oír diversos relatos.

"Son chistosos y me gustan mucho, porque mi mamá también se ríe", expresó el pequeño.

Rossana fue otra de las pequeñas que vio a los cuentistas y le llamó mucho la atención la historia del niño con miedos. "Me gustó, porque el perrito al final le quito todo y ya no tuvo miedo, sino que tuvo un perro y yo tengo un perro, así que no voy a tener miedo", expresó la menor.

Felipe Álvarez, uno de los padres que llevó a sus hijos al paseo Baquedano, manifestó que "esta es una de las actividades que más te deja enseñanza. Es gratis, te entretiene y los niños aprenden mucho con lo que ven y después te piden que les cuentes cuentos".

Además de los cuentistas y los susurradores, un grupo de estudiantes de Educación Parvularia de la Universidad Arturo Prat acudió al lugar, para mostrar unas máscaras que crearon, las que imitaban a diversos personajes de la televisión, por lo que los niños se sacaron fotografías con ellos, a la vez de entretener a los presentes, antes que comenzara la función.

En total fueron 12 cuentistas los que participaron, entre los que destacaron Alfredo Alarcón (Perú), Claudio Ledesma (Argentina) y Catalina Moya.

Milisa Ostojic, directora regional del Consejo de la Cultura -entidad que organizó el evento, junto a la fundación Mustakis y con apoyo del municipio de Iquique- expresó que esta es una buena instancia para hacer fomento a la lectura de los niños.

"Además los cuentacuentos han itinerado por diversos lugares de la región y este fue el cierre de la actividad y esto da cuenta que se pueden hacer cosas interesantes para la familia. Los niños no solo pueden ir a jugar a los inflables de la playa o al mall", comentó Ostoijc. J