Secciones

Detectan aumento de tarjetas bancarias clonadas

E-mail Compartir

Al revisar el estado de su cuenta muy temprano en la mañana se llevó la sorpresa de su vida, pues verificó que le habían sacado 400 mil pesos durante el último fin de semana largo.

C.O.A. (69), prefiere reservar su nombre, pero quiere que no le suceda a nadie más esta situación. Cree que la información de sus tarjetas fue clonada porque el monto total de su cuenta disminuyó en contra de su voluntad.

Al revisar se percató que habían sacado $200 mil desde un banco en Providencia y al otro día le sustrajeron la misma suma de dinero desde una entidad financiera ubicada en el barrio El Golf, en Santiago.

"Yo creo que fue clonada. Para mí no existe otra explicación porque hace 20 años que no voy a Santiago", dice el afectado, quien agrega que de forma inmediata se puso en contacto con el banco para encontrar una explicación. Le bloquearon la tarjeta y también decidió hacer la denuncia ante Carabineros.

El hombre relata que cuando fue a la comisaría había otros afectados por el mismo ilícito, a quienes se les sustrajo dinero desde sus cuentas el mismo fin de semana. "Yo quiero hacer público esto porque no quiero que le suceda al resto de la ciudad", complementa.

AUMENTO DE CASOS

El caso del hombre de 69 años no es el único, porque según información de la Policía de Investigaciones, durante el último fin de semana largo hubo un superávit de supuestas clonaciones de tarjetas.

El comisario Andrés Góngora, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicas, dijo que actualmente han recibido 15 denuncias de este tipo y que el monto total del perjuicio superaría los 5 millones de pesos. De ellas, sólo siete corresponden al fin de semana largo.

"En el mes de octubre hubo 15 denuncias y si consideramos las que se dieron después del fin de semana, hubo un superávit de 50%", destaca Góngora.

De acuerdo a los análisis que realizó la policía, las denuncias tendrían relación con los cajeros automáticos ubicados dentro y fuera del supermercado Jumbo y a uno ubicado en el Mall Las Américas.

"Respecto a las denuncias, llama la atención que se focalizan en un determinado sector que es la Plazuela Los Héroes. Se están realizando diligencias preliminares para establecer los cajeros que han sido vulnerados y además se coordinó con los bancos para tener registros de las cámaras para determinar la forma cómo opera la adulteración de los cajeros y cómo actúan los responsables", expresó el comisario.

MODUS OPERANDI

Góngora agrega que existen muchas formas de clonar la información de las bandas magnéticas. Los delincuentes pueden instalar un dispositivo en el mismo cajero que es similar al del dispensador. Al pasar la tarjeta sustrae la información. "La recomendación es siempre revisar el cajero y mover el dispositivo de recepción de la tarjeta", relata.

Los cajeros también podrían tener cámaras que registran las claves secretas. "Al momento de digitar los números se cubra con la mano o con la billetera el teclado", aconseja el oficial.

También hay que tener cuidado con las personas que están dentro de la sala del banco: "Extraños les dicen a las personas que el cajero está malo y que hay que limpiar la tarjeta. Le dicen 'yo se la limpio' y se la pasan por el pantalón y le devuelven una tarjeta cambiada".

El llamado del comisario es siempre revisar los dineros a través de la página web de las entidades bancarias, cambiar las claves secretas de forma regular y no entregarselas a extraños, y revisar los cajeros para comprobar que no tengan dispositivos instalados por delincuentes. J

OS-9 recibió 30 denuncias por uso fraudulento

E-mail Compartir

l Durante la última semana Carabineros ha recibido 30 denuncias vinculadas al delito de uso fraudulento de tarjeta de crédito y débito en la región, situación que ha movilizado al OS-9 Tarapacá para solicitar a la fiscalía local una orden de investigar, que le permita determinar el modus operandi y los responsables que estarían vinculados a este delito.

Ante esta situación, el jefe de esta unidad especializada, capitán Cristian Mediavilla, realizó un llamado a la comunidad a no alarmarse pero sí a ser precavidos, adoptando algunas medidas preventivas al momento de operar con tarjetas bancarias o de crédito.

El oficial señaló que las modalidades empleadas por estos delincuentes varían entre la captura de datos a través de dispositivos electrónicos que recogen la información contenida en las bandas magnéticas de cada tarjeta, para luego descargarla y procesarla en programas que permiten su modificación y copia a nuevas tarjetas, generando de esta forma la clonación de los datos.

El jefe del OS-9 sostuvo que durante el 2014, el departamento de Investigación de Organizaciones Criminales, ha logrado la detención de 17 sujetos dedicados a clonación de tarjetas de crédito y debito, desbaratando tres organizaciones criminales con vínculos internacionales.

"Es importante señalar a la comunidad que antes de realizar una transacción en un cajero automático verifique que no exista ningún dispositivo anexo a la estructura. Al momento de hacer transacciones en locales comerciales fijarse que en el boucher coincidan los últimos cuatro dígitos que están en su tarjeta con los impresos en el papel. Así también, hay que revisar que no haya faltas ortográficas en la papeleta", señaló. J