Secciones

Problemas en acceso a cementerio

E-mail Compartir

En el cementerio 3 construyeron una sala en la entrada del recinto.

Brillante la idea, por decir lo menos, pues como no construyen en otro espacio del recinto, pues afecta el principal acceso al recinto.

El problema es que esta estructura es incómoda para los deudos y los cortejos fúnebres. No creo que esto haya sido autorizado por los encargados de Cormudesi.

Es de esperar que reparen este error, sino capaz que esta especie de cuarto quede ahí para guardar herramientas, sin el más mínimo respeto a los fallecidos.

Le saluda atentamente,

Juan Molina

Reforma educacional

E-mail Compartir

Durante las últimas semanas hemos visto como los sondeos de opinión pública han sido categóricos en rechazar, así tal y como está, la reforma educacional. Sin ir más lejos, en el oficialismo se ha convertido en un argumento o excusa para posicionar las diferencias y almas que convergen en una coalición incapaz de escuchar, convocar y abrir el debate sobre algo fundamental como es el derecho a una educación digna, de calidad y que propicie oportunidades para todas y todos.

De hecho, tal ha sido el nivel de los dimes y diretes que tanto el ministro Peñailillo como la Presidenta Bachelet han tenido que hacer, reiteradamente, llamados al orden al interior del conglomerado, llevándose todo el peso político ante intereses de quienes constituyen la Nueva Mayoría.

En lo educacional la reforma debió haber comenzado por hacer un diagnóstico o levantamiento de las necesidades inmediatas y actuales. Conocer la realidad desde la sala de clases, los establecimientos educacionales, las vivencias y ejercicio del trabajo docente en el aula, el factor del determinismo socioeconómico y cultural que rige actualmente nuestra sociedad, los procesos cognitivos y cómo nivelamos los trastornos de aprendizaje, qué pasa con la enseñanza de la inteligencia emocional para enfrentar la vida, la precaria infraestructura, la educación cívica y el tan anhelado fortalecimiento de la educación pública. Pero no, era mucho más relevante mantener aquietadas las aguas del movimiento estudiantil y satisfacer sus demandas que hacer una reforma educacional, necesaria para el país, y que estuviera en sintonía con la realidad tanto nacional como global. De hecho, ¿de qué sirve compararse con Finlandia, Dinamarca, Polonia u otros casos de éxito, en materia educacional, si todo aquello que hagamos debe ser aplicado a nuestra realidad?

Nadie dice que Chile no necesita una reforma educacional, pero una buena y bien hecha.

Rodrigo Durán Guzmán