Secciones

65 mil beneficiados con Fonasa Móvil

E-mail Compartir

l Con el objetivo de facilitar los trámites a la población que vive alejada de Iquique, Fonasa implementó una oficina móvil, la cual recorrerá las zonas puntos más alejados de la región, tales como las caletas y los pueblos del interior.

Serán 65 mil tarapaqueños los beneficiados, comenzando hoy en la caleta Los Verdes, quienes podrán sacar bonos, certificados de afiliación, incorporación de cargas, recepción de documentos, recepción de reclamos AUGE, entre otros.

La directora zonal norte de Fonasa, Mercedes Álvarez expresó que con esta oficina móvil podrán ser atendidas 5 localidades de la región. "Más del 71% de los usuarios del sector salud son beneficiarios Fonasa, por eso creemos fundamental ir a donde ellos están", explicó.

Los usuarios de Fonasa son los más agradecidos con esta oficina móvil, ya que muchos no tienen posibilidades de ir hasta las oficinas centrales.

Es el caso de Regina Vera, perteneciente al club de adulto mayor del consultorio Aguirre. "Es maravilloso, ya que a veces hay poco tiempo para estos trámites y muchos de nosotros no podemos hacer grandes filas por que las piernas ya no nos da", opinó.

Fonasa Móvil continuará sus atenciones en Huara, Pica, Pozo Almonte y La Tirana durante esta semana. J

Obras en la ruta A-16 continuarán hasta febrero del año 2015

E-mail Compartir

"Mil disculpas, para un millón de beneficios" decía el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga en la visita a la región realizada a comienzos de los trabajos en la ruta A-16.

Desde allí en adelante el proceso de reparación de este tramo pasó por varias etapas. Una de ellas, quizá la más crítica, tuvo como punto de inflexión el 3 de septiembre, cuando en reunión ampliada del Consejo Regional y ante 80 dirigentes de Alto Hospicio, el seremi de Transportes, su par de Obras Públicas y el intendente regional comprometieron varias medidas para mitigar la congestión por los trabajos.

Entonces, una de las más llamativas novedades era la incorporación de las empresas constructoras Visol Limitada y Remavesa Ingeniería, las que trabajarían paralelamente en obras en otros sectores distintos a los que funciona Sacyr, que repara las 4 pistas de la ruta.

De esta forma, a fines de diciembre de 2014 las obras terminarían, en vista del avance en paralelo de las tres empresas.

GREMIOS

Ayer, el seremi de Transportes, mediante un comunicado, anunció la paralización de las obras de reposición de las mallas de contención de la ruta, a solicitud de los gremios de las líneas 1 y 3 de microbuses del Transatélite de Alto Hospicio.

"Hace como dos o tres semanas atrás los dirigentes se juntaron conmigo producto del impacto que tuvieron primero por el terremoto y lo que ha significado la reparación de la ruta y nos pidieron gestionar que algunos trabajos pudieran detenerse en esta fecha. Ellos nos habían pedido parar toda la obra y que había bajado en un 40% sus ingresos", explicó Manuel Morales.

El seremi justificó que producto de la fuerte actividad económica generada por las compras de Navidad, estos gremios podrían mejorar sus ingresos y por ello, junto al intendente Mitchel Cartes solicitaron al ministro del MOP parar el proceso de enmallado.

Al respecto Mitchel Cartes precisó que estos trabajos debieran retomarse en enero. "Esta inquietud se la manifestamos al ministro de Obras Públicas en Santiago y accedió. El contrato tiene una ruta crítica, que debiera ser los primeros 60 días, por eso hay que aprovechar al máximo los primeros días de enero".

Con ello, disminuiría el nivel de congestión en la ruta, pero las obras ya no serán paralelas y ahora se extenderán hasta febrero. Manuel Morales aclaró que a fines de diciembre estará terminado el 90 de los trabajos en la ruta. J