Secciones

Antakari y Tokai son los primeros en llegar a meta

E-mail Compartir

Los equipos de Antakari y la Universidad de Tokai fueron los primeros en llegar a la meta en la segunda región después de la partida se realizó en Pozo Almonte, en medio de la Pampa del Tamarugal y de un radiante sol.

A las 13:32 horas el equipo Antakari de Minera Los Pelambres fue el primero en cruzar la meta, seguido por el conjunto japonés, Tokai a las afueras de Calama, donde culmina la primera etapa de carrera.

El desafío comenzó a las 9 de la mañana en la planta solar de Minera Collahuasi y condujo a los competidores a través del desierto de Atacama hasta el cruce de la ruta, poniéndolos a prueba bajo el sol y una elevación de 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Los líderes fueron escoltados por los equipos Esus de la Universidad de Santiago, y DAS de la Universidad de Conpcepción ambos de la categoría evolución, mientras que la categoría de los híbridos fue liderada por el equipo Geminis, seguido por Politronic, del Instituto Tecnológico de Melipilla, y Mathaios, del Liceo Técnico San Mateo.

A partir de ahí los competidores se dirigieron remolcados al Campamento Solar ubicado en la ciudad de Calama, donde repondrán fuerzas para mañana a las 9 en punto comenzar el segundo día de competencia, que se desarrollará entre Calama, Toconao y finalizará en San Pedro de Atacama.

resultados

Los organizadores publicarán los resultados oficiales de esta primera etapa que considera los tiempos de cada equipo y posibles penalizaciones.

Leandro Valencia, director general de ONG La Ruta Solar, que organiza la carrera, con el apoyo de Collahuasi, Disal, Sodexo y SQM, destacó que "este fue un gran día con una reñida competencia en ambas categorías con equipos de alto nivel. Estamos muy contentos, dado que con esta iniciativa, jóvenes universitarios están generando cambios tecnológicos en Chile y Latinoamérica".

Por parte de los equipos, el piloto del conjunto Tokai, Abdulrahaman Allkhatib se mostró sorprendido por el nivel de los equipos, en especial Antakari con quien disputaron el liderato. J

Equipo iquiqueño debutó en la competencia

E-mail Compartir

lEstudiantes de la universidad Arturo Prat y del liceo Luis Cruz Martínez se unieron para construir un vehículo y participar en la carrera solar, como los únicos representantes de la región de Tarapacá.

Es primera vez que participan en la competencia solar y los chicos están muy entusiasmados, no sólo por la relevancia de la competición sino que también por los estudiantes de las carreras de Ingeniería y Arquitectura de la Unap que comenzaron el proyecto.

Ellos se encargaron de construir el chasis, pero les faltaba lo más importante, todo lo relacionado con la electricidad para hacer funcionar el vehículo. Entonces pensaron en los estudiantes del liceo Luis Cruz Martínez.

Es lo que explicó el capitán del equipo, Raúl Castillo, quien manifestó que "teníamos una deficiencia para seguir con el proyecto en cuanto a la electricidad del vehículo, por lo cual nos unimos con los estudiantes del liceo Luis Cruz Martínez y ahora estamos insertos en la carrera más importante, donde esperamos tener una destacada presentación". J

Team boliviano sufre retraso por un repuesto

E-mail Compartir

l Llegaron a Iquique con todas las ganas y los deseos de estar desde el primer momento en la carrera Solar de Atacama. Sin embargo, las ansias de no perderse nada del evento les pasó una mala jugada.

Esto luego que tras la prueba de revisión técnica en el autódromo de Alto Hospicio, los jóvenes que representan a Bolivia se quedaron en la pista para practicar ya que era su primera vez en la competencia.

Pero en uno de los pasos por el circuito una de las ruedas se reventó. El repuesto que tenían no funcionó por lo cual tuvieron que bajar a Iquique para buscar uno.

Así comenzó la competencia y los representantes del país altiplano no pudieron participar.

Enrique Virueta, es uno de los jóvenes que se juntó con sus amigos para sacar adelante el proyecto.

El vehículo es uno de los más livianos de la carrera y tuvo un costo cercano a los seis mil dólares, contó Virueta.

En la carrera compiten 20 equipos provenientes de Chile, Japón, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Ya comenzaron a recorrer mil 400 kilómetros en el desierto de Atacama, pero antes tuvieron que pasar por una prueba en el autódromo de Alto Hospicio, donde los 20 equipos pasaron la prueba, entre ellos el equipo de Bolivia, los mismos que perdieron una rueda antes de la partida. J