Secciones

Aprueban más de $398 millones para plan de difusión del Dakar

E-mail Compartir

Luego de tres semanas en paro, los consejeros regionales volvieron a sesionar ayer.

En esta ocasión, los miembros del Consejo Regional autorizaron el programa del Rally Dakar 2015, competencia internacional que estará por 4 días en la región.

De esta forma, más de $398 millones aprobaron para el proyecto que presentó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), que incluye visitas sociales, fan fest, campamento del Dakar, village y merchandising.

"Queremos que sea más inclusivo, por eso vamos a tener 600 cupos para visitas sociales, donde distintas asociaciones van a poder ser trasladadas en bus para hacer un recorrido por el campamento y visitar el stand de promoción", comentó la directora de Sernatur, Carolina Quinteros.

Además, el plan contempla una campaña de medios promocional a nivel local, nacional y en revistas de líneas aéreas.

Asimismo, el campamento, que estará en playa Lobito, contará con un espacio para poder mostrar lo que sucede en la región y a su vez, habrá un fan fest con un escenario de más de 12 metros de altura, que permitirá que cantantes nacionales de nivel internacional, que podrían ser Chancho en Piedra o Chico Trujillo, animen tres días de los cinco, con una serie de regalos a la comunidad.

La directora regional también afirmó que habrá un village Dakar en plaza Prat, donde instalarán un podio para que las motos y vehículos se suban a él cuando lleguen a Iquique.

"Habrán stands de instituciones y los medios comunicacionales, tanto nacionales como internacionales, podrán transmitir desde Tarapacá en tres oportunidades y por tres minutos".

Otros de los puntos que aprobaron los consejeros fue la solicitud de concesión de uso gratuito de terreno a favor de distintas instituciones como Junji, Obispado y PDI.

Mientras que, los recursos del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para la provincia de Iquique quedaron pospuestos para la próxima sesión. No sucedió lo mismo con la provincia del Tamarugal, a la cual le aprobaron ocho proyectos.

Sin embargo, la situación más polémica tuvo como protagonistas a Isidoro Saavedra y Felipe Rojas, ya que éste último pidió un voto de censura para Saavedra, debido a que "habla demás". El tema lo tratarán en régimen interno.

Sobre esto, el consejero cuestionado aseveró que "Rojas está acostumbrado a hacer amenazas y acá tenemos que hablar la verdad y se sintió porque en la lucha gremial hubo un montón de 'plumeros'". J

Consejero Jorge Soria dio detalles de su viaje a China

E-mail Compartir

l Como muy positivo calificó el viaje a China el consejero regional, Jorge Soria Macchiavello, luego de estar 7 días en Bengbu, China.

En dicho país, conoció una planta de tratamiento de basura y de agua.

"Están las imágenes, han llegado cotizaciones también y más que un relleno sanitario es una planta de tratamiento de basura, de la cual no sale ni humo. Está en un parque que es una maravilla, la basura se quema, genera energía y los residuos que quedan cenizas los transforman en ladrillos o paredes", manifestó Soria Macchiavello quien además explicó que el costo del tratamiento de agua es elevado.

Asimismo, precisó que la exposición del viaje sería en una próxima sesión.

"Tengo los documentos acá y no está en tabla, así que en una comisión de infraestructura debiera entregar más antecedentes; además están viajando materiales de construcción para pisos y paredes, dípticos y tarjetas para entregar a las cooperativas; mi viaje fue más que positivo y trajo muchas novedades.

Respecto a los materiales de construcción que comentó, el consejero aclaró que son muestras para las cooperativas de Lobito.

"La idea es apoyar el tema de Lobito a través del Gobierno Regional", dijo. J