Secciones

Fiscalía investiga obtención fraudulenta de subsidios

E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Iquique investiga la posible obtención fraudulenta de subsidios del Estado, a raíz de una denuncia presentada por la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, en relación a treinta casos donde se pesquisó un mal uso de los subsidios de arriendo y de acogida familiar, dispuestos para los damnificados del terremoto del 1 de abril.

El fiscal regional Manuel Guerra, expresó que en el transcurso de esta semana le llegó un oficio de parte del intendente Mitchel Cartes, con varios antecedentes recopilados por la Seremía de Desarrollo Social, que informaban la situación de diversas personas que al parecer recibieron irregularmente estos beneficios.

"Recién se está iniciando la investigación por parte nuestra, nosotros ya dispusimos que se inicie la investigación, que se investigue y vamos a ver qué es lo que arroja, la vamos a trabajar con la Policía de Investigaciones", refirió el persecutor, quien precisó que se investigará el posible delito de obtención fraudulenta de subsidios del Estado, consignado en el artículo 470 N° 8 del Código Penal .

Desarrollo Social

La seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, aseveró que son sobre 30 las denuncias presentadas por terceros, cuya veracidad es chequeada por los funcionarios del servicio ya sea contactando a los arrendatarios o verificando en terreno que el subsidio se esté utilizando.

Para ejemplificar este supuesto aprovechamiento de los beneficios, detalló, "los tipos de denuncia que tenemos son que han arrendado una casa y no han pagado el arriendo o que el arrendador se comprometió a arrendar la casa, se le pagó y no cerró el contrato y la gente no se pudo ir a vivir o algunos usuarios que tienen el beneficio y están viviendo en la misma casa, hicieron el contrato, pero no se han ido a vivir a la dirección que se ha estipulado".

Casos que fueron derivados al departamento jurídico de la Intendencia.

Por último la funcionaria enfatizó, "nosotros tenemos la obligación de velar que esta asignación de recursos públicos lleguen efectivamente a aquellas personas que tienen la calidad de damnificados".

Por su parte, la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, Mándiza Barbaric, explicó que como organismo que entregó una primera respuesta a los damnificados, la forma de operar para evitar abusos durante los primeros días es aplicar una ficha básica del lugar dónde reciben los alimentos, la ropa u otro tipo de ayuda y con el paso de los días se efectúa una verificación de domicilio .

En el caso de Iquique se establecieron ocho cuadrantes con una asistente social, que trabajó en conjunto con las juntas de vecinos. J