Secciones

Hoy reabren el Zig-zag que une a Iquique y Hospicio

E-mail Compartir

l Cerca de 25 mil personas que viven en El Boro, se verán beneficiadas con la habilitación del Zig-zag, el que estará abierto para el paso de vehículos livianos, a partir de las 06.30 horas de hoy, es decir, 14 meses después de lo presupuestado.

El mayor de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, Juan Cárdenas Escamilla, informó que "vialidad instaló señalética, que prohíbe que accedan buses y camiones por esta vía". Agregó que personal policial realizará servicios especiales para promover el uso de la ruta.

El oficial dijo que si bien el Zig-zag no es la solución definitiva para terminar con los tacos, servirá para mitigar las aglomeraciones de vehículos.

Desde Alto Hospicio a Iquique, entre las 06.30 a 09.00 horas, circulan cerca de 8 mil vehículos por la ruta A-16. El Zig-zag, quedará habilitado sólo de bajada, para lo cual fue señalizado.

La ruta fue cerrada el 25 de septiembre de 2012 y tenía que estar listo en septiembre de 2013, plazo que se extendió por una serie de problemas que surgieron en el camino, por 14 meses más de lo presupuestado.

Tras el terremoto, el 27 de abril pasado y como una alternativa para solucionar el grave problema de la congestión vehicular, se estableció como plazo final para la entrega de la vía, mayo de 2014, fecha que nuevamente fue corrida, debido a que la vía necesitaba arreglos en sus defensas camineras y de esta manera solucionar la caída de material hacia la ruta. Finalmente el camino quedará habilitado hoy a partir de las 06.30 horas. J

Magisterio quiebra mesa de diálogo con el Gobierno

E-mail Compartir

Una particular manifestación por las calles realizaron cerca de 50 profesores en Iquique, quienes a bordo de bicicletas gritaron consignas en torno a las demandas del Magisterio por la discusión de la agenda corta.

En el cuarto día de movilizaciones, los docentes comenzaron el recorrido en la sede del Colegio de Profesores y continuó por Vivar, bajando por Serrano hasta Aníbal Pinto. Tras ello, tomaron rumbo por la Avenida Arturo Prat hasta llegar a Tadeo Haenke y luego de regreso por la misma arteria.

Pese al buen humor demostrado en la marcha sobre dos ruedas, ayer se quebró la mesa de trabajo entre el Colegio de Profesores y el ministerio de Educación al no lograr un consenso respecto de la agenda corta, luego de tres días de haber suscrito un acuerdo.

"El Colegio de Profesores quebró la mesa de negociaciones en la primera reunión sobre Ley de Carrera Docente y se convoca a una reunión el sábado de presidentes regionales para determinar el curso de acción a seguir", manifestó Pedro Cisternas, presidente regional del Colegio de Profesores.

Ayer por la tarde hubo desacuerdos entre los profesores y el ministerio, pues los docentes exigieron el sacar adelante uno de los puntos de la agenda corta, que dice relación con el bono de retiro por $21,5 millones.

Junto con ello, el Magisterio pedía el avance en los otros tres puntos de la agenda, es decir el aumento del ingreso mínimo docente, clima laboral y deuda histórica. Sin embargo, las partes no llegaron a acuerdo.

AÑO ESCOLAR

Respecto a los contratiempos que trajo consigo la paralización de actividades en Iquique y la recuperación de clases, el seremi de Educación Francisco Prieto dijo que deben esperar el término del conflicto.

"Tenemos más del 50% de profesores que no está en clases y otro 45 por ciento sí está en actividad escolar, por lo tanto tendremos que esperar que una vez que finalice el movimiento, ahí resolver el tema con todos los antecedentes a la vista", aseveró Prieto.

De esta manera, enfatizó el seremi, deben saber cuántas clases se perdieron y cómo las van a recuperar. "En este momento no estamos en condiciones de decir que esto va a pasar, porque tenemos un conflicto que sigue vigente", complementó.

Prieto dijo también que piensa en las familias y en los profesores, pero "los docentes deben tener una mayor preocupación por los niños, especialmente en esta etapa del año. No queremos alumnos en enero en los colegios". J