Secciones

Conductores mal estacionados complican el trabajo de bomberos en las emergencias

E-mail Compartir

L a humareda puede verse desde lejos y entonces los minutos cuentan. Son rápidos los movimientos de los voluntarios quienes desde cualquier parte corren para subir a los carros de emergencia y partir prestos a cumplir con su deber.

De ahí en adelante empieza el calvario para los bomberos de Iquique, quienes deben lidiar en la calle con un sinfín de problemas, donde son factores comunes las calles estrechas y los vehículos estacionados a ambos lados de la calzada, los que son enemigos a la hora de mejorar los tiempos de respuesta.

Mientras los carros con sus sirenas encendidas intentan acceder al lugar de las llamas, el fuego hace estragos y con paso firme se lleva a cada segundo un poco más del esfuerzo de una o varias familias, que sin poder hacer nada se preguntan por qué los voluntarios no llegan.

Este es parte del panorama que deben enfrentar las compañías de la ciudad diariamente, en un Iquique que se jacta de tener vehículos a muy bajo precio en relación al resto del país y las naciones vecinas y que en este ámbito lo ha hecho famoso.

Al respecto, el superintendente de Bomberos de Iquique, Fernando Ruiz, es claro, hay mucho que mejorar para poder otorgar a los voluntarios la ayuda que necesitan para poder, valga la redundancia, ayudar a los demás, donde el aumento exponencial del parque automotriz en los últimos años es un tema a considerar.

"Es por la cantidad de vehículos que andan en la calle. En Iquique el parque automotriz ha crecido dos o tres veces de lo que era antes. Entonces la gente tiene que entender que cuando se llama a Bomberos son camiones que van por la calle y no es que tengamos una varita mágica y aparezcamos de repente en el lugar de la emergencia".

Pero además de este hecho, que responde a un tema comercial, también tienen que ver en el tema los usuarios dueños de estos vehículos.

"La cantidad de vehículos hace que las calles sean más angostas, que el tránsito sea más lento, pero también hay irresponsabilidad de las personas. Por ejemplo hace poco tiempo llegamos al edificio Rey del Mar y había vehículos estacionados frente a la toma de red seca del edificio que es la entrada del agua. Incluso pasamos a llevar un vehículo que estaba estacionado y te crea conflictos".

SECTORES

Los bomberos para atacar el punto del fuego necesitan estacionar sus carros lo más cerca posible y eso muchas veces es lo más complejo. Ellos aducen que hay varios sectores de la ciudad donde el tema es más crítico. "En el sector norte, el sector de la Jorge Inostroza, el sector de las tomas, Laguna Verde y en el sector sur los nuevos edificios y villas en que se han hecho muchas torres, los vehículos con escalas mecánicas tienen que hacer todo un ritual, abrir sus patas y todo eso y los vehículos mal estacionados hacen muy difícil el proceso", explicó el superintendente.

Ante las dificultades que enfrentan los voluntarios, este medio realizó un recorrido por distintos sectores de la ciudad y no fue muy difícil confirmar los dichos de los voluntarios.

Un ejemplo en el sector céntrico está en el barrio El Morro, lugar donde en el año 2009 hubo un incendio de proporciones.

El pasaje Ingeniero Hyatt, calle Grumete Bolados y Pedro Lagos son sólo algunos ejemplos donde los vehículos abundan y están estacionados en cualquier parte.

En el sector sur de la ciudad, donde hay una gran cantidad de torres, el problema es aún mayor. En el condominio Terrazas, en el sector de Inacap, el tema es aún más complejo. Fue ahí donde pudo establecerse distintos grados de desidia de los conductores.

Llamó la atención un vehículo que sumó todas las faltas que existen de una sola vez. Estaba estacionado frente a un grifo, cruzado en toda la extensión de la vereda y además en un sector donde hay una señal de no estacionar en toda la cuadra.

ORDENANZA

También pudo verse una gran cantidad de vehículos mal estacionados y otros en notorio abandono, sin varias piezas y cubiertos de polvo donde nadie sabe del paradero de su propietario.

Al respecto, el concejal Felipe Arenas, en la última sesión del Concejo Municipal, volvió a quejarse por la no utilización de la ordenanza municipal N°478-2014, que regula el uso de los espacios de dominio público y el retiro de vehículos que están en estado de abandono o mal estacionados en la vía pública.

"Me parece grave porque estos carros de Bomberos son los que acuden permanentemente a las emergencias. Necesitamos que las calles estén expeditas. Se crearon pares viales por ejemplo y hay vehículos estacionados en las dos pistas. A todo esto le sumamos lo que he pedido cien veces en el concejo, que es retirar los vehículos abandonados".

El edil aclara que no entiende por qué no se aplica la ordenanza municipal, pues ésta faculta el retiro de los vehículos e incluso la contratación de una grúa para dicha tarea.

"No veo otra explicación que la desidia de no querer hacer las cosas, cuando no está el alcalde no se mueve un papel y parece que nadie quiere hacer nada cuando no está y tenemos que caminar y mascar chicle", puntualizó Arenas.

Al consultarle al superintendente sobre la ordenanza, éste aclaró que sacar de las calles los automóviles abandonados sería una ayuda en su labor. La otra es el cambio de conducta de personas que prefieren la comodidad de estacionarse a respetar las zonas para vehículos de emergencias. J