Secciones

Parlamentarios UDI cuestionan cronograma de la reconstrucción

E-mail Compartir

En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat se constituyó el Consejo para la Reconstrucción de Tarapacá, integrado por 42 actores vinculadas al proceso de normalización de la región, que incluyó a autoridades de los servicios vinculados a este proceso, los diversos representantes del comercio, arquitectos, sociedad civil y ONGs.

Estos tendrán la misión de potenciar y evaluar el plan de reconstrucción.

presupuesto

En la oportunidad el delegado presidencial para la reconstrucción, Julio Ruiz, expuso el presupuesto asignado para la ejecución de este plan, que asciende a $181.790.668, tanto para la reconstrucción de viviendas, infraestructura pública, fomento productivo y habilitación de barrios transitorios, entre otros.

Asimismo se informaron los plazos para la ejecución de cada uno de los ítemes de este plan, donde entre las fechas más próximas se comprometió de aquí a diciembre la entrega de la totalidad de los subsidios para reparación y reconstrucción de viviendas para los damnificados por el terremoto del 1 de abril.

Cuestionamiento

El diputado UDI, Renzo Trisotti y el senador Jaime Orpis dudan del cumplimiento de esta medida, tomando en cuenta a juicio de ellos, el escaso porcentaje de cumplimiento en la entrega de subsidios.

"El mayor cuestionamiento es el avance concreto y real que ha tenido el plan de reconstrucción, transcurridos ocho meses del terremoto", aseveró Trisotti.

Detalló que a la fecha en cuanto a la asignación de los subsidios para la recontrucción de viviendas, corresponde a un 14%, los subsidios de reparación por daño mayor es de un 38% y los subsidios de reparación menor de un 40%. "En reparación real y concreta a este minuto solo tenemos que un 5% de las viviendas que sufrieron daño se encuentran definitivamente construidas", situación que fue analizada por la mañana por el comité de la reconstrucción.

Otra crítica efectuada en la constitución de este comité fue por parte del representante de Huara, Osvaldo Fuentes, quien aseguró, "pedimos que se hagan los catastros en terreno en las zonas rurales,.. les pido contactarse con los dirigentes de base porque van a las municipalidades y ellos se contactan solo con algunos dirigentes".

Consultado por esta imputación, manifestó "ya contamos con 119 viviendas de emergencia, por lo tanto puede haber algún vecino que pudiera haber tenido algún inconveniente. Invitamos a los vecinos a acercarse a la Gobernación Provincial del Tamarugal, quienes son los encargados de administrar los barrios de emergencia". J

Ponen en marcha plan de asistencia judicial para adultos mayores

E-mail Compartir

l Más de una treintena de abuelitas y abuelitos de distintos clubes de la comuna de Pozo Almonte se reunieron en torno al programa por el Buen Trato al Adulto Mayor y Gerantología impulsado por el Servicio Nacional para el Adulto Mayor, Senama Tarapacá.

En este contexto y enmarcado en un convenio firmado con la Corporación de Asistencia Judicial CAJTA, es que la encargada del programa de la entidad jurídica, la abogada Nazareth Cortez, encabezó la actividad organizada en conjunto con la Gobernación del Tamarugal.

El convenio es para prestar orientación y asistencia judicial y los abuelitos y abuelitas, instancia que sólo está implementada en las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; y Antofagasta.

Claudio Vila destacó la iniciativa que ayudará a la realización de trámites. J