Secciones

Llaman a inscribir párvulos en la Junji

E-mail Compartir

l Con el propósito de dar a conocer la oferta educativa que tiene la Junta Nacional de Jardines Infantiles para el 2015, se realizó el lanzamiento del Proceso de Inscripción para los parvulitos de Tarapacá.

La actividad fue realizada en las dependencias de la dirección regional.El director de Junji, Juan Rocabado precisó que el plazo de inscripción de los lactantes y párvulos se extiende hasta el 31 de diciembre, y en Tarapacá se cuenta con 55 jardines infantiles, entre establecimientos dependientes de Junji y los centros educativos como Hogar Cristo, Fundación Niños en la Huella.

Los jardines en su conjunto atienden a 4.799 niños y niñas entre lactantes desde los 84 días a los 4 años de edad.

Para inscribir a los párvilos se debe llevar la ficha de protección social, el certificado de nacimiento del niño o libreta de familia y el carné del consultorio Niño Sano. J

Moderno sistema para registro de recién nacidos

E-mail Compartir

Un cambio positivo y significativo es el que promete el nuevo Sistema Nacional de Información Perinatal (SNIP), que comenzará a implementarse en el Hospital Regional de Iquique y el Consultorio General Urbano, CGU, Héctor Reyno de Alto Hospicio.

Yazmín Zagal, matrona y referente del programa de la mujer del Servicio de Salud de Iquique (SSI), explicó que este mecanismo permitirá sistematizar de mejor manera la información concerniente a este periodo de vida que abarca entre las 28 semanas de gestación y los seis meses de edad.

Se trata de un sistema digital que entregará dos grandes beneficios. El primero está relacionado con el comprobante de atención del parto, documento necesarios para la inscripción del recién nacido en el Registro Civil y que actualmente se realiza a mano.

"Esto genera en ocasiones errores en la transcripción de los datos, siendo rechazados y devueltos para su corrección", explicó la profesional, quien agregó que "producto de ello existen retrasos en la entrega de beneficios públicos para el bebé".

Al ser una transcripción digital y no manuscrita, es mucho más legible y menos propensa a errores, "los cuales de existir, podrán simplemente corregirse y no volver a realizar todo el registro de nuevo".

El segundo y principal aporte del SNIP es que generará un registro altamente necesario para avanzar hacia la automatización de estadísticas vitales, obteniéndolas a través del sistema directo en las maternidades de los centros de salud a cargo de los profesionales que atienden los partos.

"Esto es primordial para entender de qué manera podemos mejorar nuestras acciones y desarrollar políticas públicas que vayan direccionadas de manera mucho más certera hacia este grupo de beneficiarios", recalcó el director del Servicio de SSI, doctor Luis López.

Un desafío para la red y en espacial para los profesionales que trabajan directamente en esta área. "Va a ser difícil de implementar, como todo cambio, pero con el tiempo vamos a ver que es de gran ayuda para reportes y hacer gestión", indicó Ligia Castillo, administradora de los cuidados de Matronería del Hospital Ernesto Torres Galdames. J

Municipio de Hospicio insiste en vertedero

E-mail Compartir

l Un relleno sanitario ubicado a 21 kilómetros de la ciudad y con capacidad de entregar servicios a todas las comunas de la región de Tarapacá, postula la Municipalidad de Alto Hospicio.

El alcalde Ramón Galleguillos, precisó que la iniciativa cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. "Hace más de dos años se firmó un acuerdo para desarrollar una iniciativa de vertedero mancomunado, pero a pesar de nuestros esfuerzos por avanzar, el proyecto ha estado entrabado por la casa consistorial de Iquique", sentenció.

La autoridad comunal se reunió en las últimas horas con Héctor Alegría, jefe del Departamento de Gestión de Inversiones de la Subdere, con quien evalúo la alternativa de mancomunión con Iquique, las trabas existentes y también, las opciones de un vertedero propio. J