Secciones

Corporación Museo del Salitre y su lucha por salvar 30 ex oficinas en Tarapacá

E-mail Compartir

Porque no hay mejor forma de mantener vigente la historia, que conservando los espacios donde esta cobró vida; la Corporación Museo del Salitre gestiona la declaración de 30 ex oficinas salitreras como Monumento Histórico.

Entre las más de 150 existentes en la provincia del Tamarugal; Victoria, Catalina, Coruña y Alianza son algunas de las 30 ex salitreras que han sido consideradas en dicho proyecto.

Así lo dio a conocer Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, quien precisó que "el proyecto también contempla cuatro campamentos, ocho paradas (lugares donde se realizaba la primera fase de producción del salitre) y 2 sitios (zonas donde se asentabas pobladores y existen vestigios)".

Zerega informó que, tras lograr el año pasado que el Consejo Regional aprobara el proyecto para tal fin, recientemente fue informado sobre la aprobación de asignación de fondos por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Dicho presupuesto, que asciende a 3 millones de pesos, permitirá la elaboración del expediente técnico que será presentado ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

"Como ya se aprobaron los fondos por parte de la Subdere ahora se deberá hacer un convenio con el gobierno regional para que este nos pueda traspasar los fondos y así podamos iniciar la elaboración del expediente que tardará un año y medio", detalló el directivo.

Antropólogos, arquitectos, topógrafos, geógrafos, y dibujantes son parte de los profesionales que la corporación requerirá contratar para la formulación del expediente técnico cuya elaboración -según dijo Zerega- espera que inicie en diciembre próximo por lo cual realizará las gestiones pertinentes para que la entrega de recursos financieros se de en la brevedad del plazo.

VALOR HISTORICO

Al igual que Humberstone y Santa Laura fueron declaradas Monumento Histórico y Patrimonio de la Humanidad, la corporación aspira que las 30 ex oficinas salitreras contempladas en el proyecto alcancen dicha denominación ya que ello permitirá su protección y conservación a través del tiempo.

La urgencia de ejecutar el referido proyecto se debe a que al estar desprotegidas, los saqueos que se realizan en las ex oficinas salitreras y alrededores sólo restan evidencias que permitirán a las nuevas generaciones conocer cómo vivieron los pampinos en la época que estas estuvieron en funcionamiento.

"Chile vivió del salitre y en estas oficinas se guardan historias especiales que necesitamos mantenerlas vivas con proyectos como este", remarcó. J