Secciones

Distinguen labor de dirigentes durante encuentro nacional

E-mail Compartir

l Reunidos en el punto limpio ubicado en Zona Franca, la presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores, Denisse Morán, y el coordinador del gremio, Exequiel Estay, fueron reconocidos por el aporte y trabajo que realizan diariamente en el país.

La distinción fue realizada por parte de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, cuyo vicepresidente de sustentabilidad Juan Carlos Palma recordó que hace poco más de un año la empresa comenzó la alianza con Triciclos para instalar tres puntos limpios en Iquique.

Palma indicó que dichos puntos han sido visitados por más de 16 mil personas y han permitido retirar 85 toneladas de material. Asimismo agradeció la colaboración brindada por la Municipalidad de Iquique como por Zona Franca a fin de facilitar los espacios para la ubicación de los centros de recopilación de residuos sólidos.

En la ceremonia de reconocimiento participaron el alcalde (s) de Iquique, Marcos Pérez; la asesora del ministro de Minería, Yessica Ulloa; y el representante de Triciclos, Roberto Poblete, quienes destacaron el rol que ejercen los recicladores en el desafío que existe por reutilizar el material que diariamente desechan los pobladores, colaborando así con el cuidado del medio ambiente.

Cabe precisar que la referida distinción se desarrolló en el marco del V Encuentro Nacional de Recicladores Independientes de Chile. J

Recicladores exigen que se reconozca su trabajo

E-mail Compartir

P

Según manifestó el secretario de la Asociación Gremial de Recicladores de Chile, Exequiel Estay, son más de 60 mil personas que se dedican a la recolección de residuos sólidos en el país. Estos aspiran a que su labor sea valorada mediante el diseño de programas municipales destinados a reducir la contaminación ambiental mediante el reciclaje.

"Al señor que es guardia le pagan un sueldo por ejercer una labor, nosotros hacemos una labor todos los días a lo largo de todo Chile y ni el Estado ni el (sector) privado nos paga un peso; nosotros dependemos del material que recogemos", expresó el dirigente al agregar que por la condición en la que se encuentran no pueden gozar de seguros de salud y pensión.

Estay comentó que los recicladores laboran 10 horas diarias trabajando de lunes a sábado, logrando percibir un ingreso mensual de aproximadamente de 300 mil pesos a partir de la recolección y venta de chatarra, papel, cartón, plástico y metal.

"Queremos que nos vean que nosotros trabajamos, no que somos las sobras de la sociedad", declaró tras concluir su participación en el panel programado para la inauguración del V Encuentro Nacional de Recicladores Independientes de Chile el cual se desarrolla hasta hoy con la participación de recicladores del país, teniendo como sede la Gran Casona Hostal.

PROYECTO DE LEY

Consultado al respecto, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, dio a conocer que actualmente se evalúa en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados un proyecto de ley a través del cual se reconoce a los recicladores como parte formal de la gestión de residuos sólidos en la cadena de recolección, esto con el objetivo de impulsar que la meta de reciclaje del país aumente de un 10 a un 20 por ciento en los próximos cuatro años. "Para ello requerimos la incorporación del sector privado y recicladores en términos de aumentar los volúmenes de residuos, que principalmente son domiciliarios", remarcó. J