Secciones

Parlamentarios UDI piden revocar el voto voluntario por ser un "error"

E-mail Compartir

l A pesar de que fue una ley aprobada en tiempos del Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, los diputados de la UDI Celso Morales y Gustavo Hasbún respaldaron la idea de volver al sistema de voto obligatorio.

"Para un número importante de diputados de la UDI la implementación del voto voluntario durante el Gobierno anterior fue un gran error. Los chilenos estamos acostumbrados a exigir nuestros derechos, pero poco hablamos de nuestras obligaciones", dijo Morales.

Hasbún recordó que la discusión de la normativa hubo muchas dudas, pero que la lealtad con el Gobierno hizo que la aprobaran "perjudicando a la democracia". "Las autoridades electas han sido cuestionadas en su origen por la poca cantidad de votos que obtuvieron para el cargo", agregó. J

Entregan $3.600 millones a iniciativas comunitarias para bajar el delito

E-mail Compartir

Acompañada por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, ayer la Presidenta Michelle Bachelet premió a 100 proyectos creados por municipios y organizaciones que buscan bajar con el delito y los niveles de victimización existente en sus comunas. Los recursos serán entregados a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública.

La medida, creada en 2011, tiene convocatorias anuales a nivel nacional para financiar iniciativas que apunten a bajar la delincuencia a través de proyectos. Al financiamiento pueden postular municipalidades, corporaciones municipales, organizaciones comunitarias (juntas de Vecinos, Uniones Comunales o similares) y organizaciones privadas sin fines de lucro.

"Estos $3.600 millones buscan, justamente, dar seguridad a sus comunas, a sus barrios, a sus calles, a sus colegios y a sus plazas", dijo la Mandataria, y agregó que sabe "el valor que tiene vivir en paz, sin miedo, tener la certeza que nuestros hijos vayan y vuelvan seguros al colegio, que podamos ocupar los espacios públicos".

Las temáticas de los proyectos presentados están orientados a la prevención social, prevención situacional, asistencia a víctimas, rehabilitación y reinserción, e innovación y estudios respecto al tema.

Este año, los dineros adjudicados se destinarán principalmente a iniciativas de recuperación de espacios públicos (19%); prevención de violencia escolar (12%); trabajo con niños, niñas y adolescentes (12%); y alarmas comunitarias (11%).

El jurado que revisó los proyectos estuvo constituido por expertos de la Fundación Paz Ciudadana, del Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado y del mismo Gobierno de Bachelet.

Delincuencia común

En la instancia, la Presidenta Bachelet aprovechó de adelantar una nueva normativa que se buscará para ir contra la delincuencia. J

l Con la entrega de los fondos 2014, los proyectos adjudicados beneficiarán de manera directa a 270.308 personas e de forma indirecta a 2.423.870. A la convocatoria de este año, 954 proyectos participaron, de los cuales 653 cumplieron con los requisitos para poder hacerlo. De ellos, sólo 100 obtuvieron el financiamiento y fueron premiados ayer por la Presidenta Michelle Bachelet.

l Camila Infanta S.