Secciones

Alcalde tuvo reunión con ministro de Mato Grosso

E-mail Compartir

l Con la idea de mancomunar esfuerzos para concretar el Corredor Bioceánico que beneficie tanto a Brasil como al Norte Grande de Chile, el alcalde de Iquique Jorge Soria se reunió con el nuevo ministro de Obras Públicas del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, Ednei Marcelo Miglioli.

En la cita, según dijo el alcalde de Iquique, destacó la relevancia de unir a los países de América del Sur, construyendo las rutas que unirán a los océanos Atlántico y Pacífico.

En el caso de Mato Grosso do Sul, el corredor pasa por Porto Murtinho y sigue por Paraguay y Bolivia, hasta llegar al Puerto de Iquique.

"Nuestro objetivo es unirnos por ferrocarriles y carreteras que se articulen con los puertos, hidrovías y aeropuertos y así Argentina, Uruguay y Brasil, a través de Mato Grosso do Sul y unirse con Chile y Perú integrando también a Paraguay y Bolivia", dijo Soria Quiroga, añadiendo que con las inversiones necesarias sería posible concluir este proyecto en los próximos dos años. J

Gobierno regional bajó un 18,82% en transparencia

E-mail Compartir

De dulce y de agraz fue para Tarapacá los resultados de una nueva medición del Consejo Nacional para la Transparencia que analizó los niveles de cumplimiento de esta ley para 329 organismos del sector público.

En dicho estudio, el gobierno regional de Tarapacá presentó la décima mayor baja del país, pasando de tener un 97,34% de cumplimiento a un 78,52%, vale decir disminuyendo su cumplimiento de la ley en un 18,82%.

Por su parte, en el Hospital Ernesto Torres Galdames todo era felicidad, pues el recinto asistencial ocupó el sexto lugar nacional en alza al cumplimiento de las normas de transparencia pasiva y activa, pasando de un 86,22% que tenía en mismo periodo de 2013 a un 98,82%, con un aumento de un 10,88%.

Al respecto, el director general del Consejo Nacional para la Transparencia, Raúl Ferrada, quien está en Tarapacá, manifestó que esta medición viene a resguardar un derecho de la ciudadanía.

"Pensamos que la implementación de esta medida supone un cambio cultural, primero para la ciudadanía en orden a tomar conciencia de que tienen derecho a preguntar y de las autoridades a responder, porque la información es generada con recursos públicos, es del público y no de las autoridades. Las personas tienen derecho a preguntar", dijo Ferrada.

De la misma forma agregó que esta medición está basada en distintas fotografías de la realidad mensual de los servicios y que implicó además la realización de preguntas de usuarios encubiertos, explicando que además hay un cruce en la información.

"Nuestros sistemas de fiscalización están cada vez más perfeccionados y estamos permanentemente cruzando datos. Por ejemplo, si revisamos el sitio electrónico de un servicio y revisamos auditorías, que hay que publicarlas, vamos a la Contraloría a ver si hay auditorías publicadas y hacemos el cruce. La otra explicación que advertimos (para la baja promedio nacional) son los cambios de equipo, que ha habido un proceso de instalación donde la información no está siempre actualizada según demanda la ley".

Entre los resultados generales de la medición, Tarapacá en el período enero- septiembre 2014, presenta 361 solicitudes de acceso a la información, 9% menos que el total anual del 2013, que fue de 397.

Sobre las casas de estudios superiores, la Universidad de Tarapacá obtuvo buenos resultados con un 99,40%, mientras que la Universidad Arturo Prat alcanzó solo un 61,24% de cumplimiento.

En relación a la baja en transparencia, el intendente Mitchel Cartes tenía en agenda un reunión con el director general del Consejo para la Transparencia para analizar la globalidad de los resultados y hoy entregará su análisis general en este ámbito.

Por su parte, el director del Hospital Ernesto Torres Galdames, Guillermo Mora, manifestó su alegría por los resultados. "Estamos muy contentos porque estas cifras responden a lo que venimos haciendo desde que asumimos en abril de este año. Hemos trabajado mucho para que nuestro hospital sea transparente y abierto a la comunidad, por eso y pese a que muchas veces nos falta personal, nos esforzamos para responder las solicitudes, consultas e inquietudes de nuestros usuarios". J

Suspenden sesión para definir relleno sanitario

E-mail Compartir

l En reunión privada realizada en el municipio, el alcalde de Iquique y cuerpo de concejales decidieron suspender la sesión extraordinaria del Concejo Municipal aprobada el pasado miércoles para el lunes 17 de noviembre en el sector de Pampa Vit.

Ello ante la nueva información entregada el pasado jueves por el ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier, donde expresaba reparos a la instalación de rellenos sanitarios individuales para Iquique y Alto Hospicio.

"Se llegó al acuerdo a que el lunes habrá una reunión técnica con el director de Obras Municipales, el asesor urbanista y el asesor de medio ambiente del municipio para ver la localización del futuro relleno sanitario, que incorpore nuevas tecnologías", informó el edil Álvaro Jofré tras la reunión. J