Secciones

Colectas informales afectan apoyo voluntario de la ciudadanía

E-mail Compartir

Debido a que diversas organizaciones sociales solicitan diariamente apoyo económico, instituciones como Caritas no recibe el suficiente apoyo de la población en colectas públicas que se desarrollan una vez al año dado que la ciudadanía percibe estos actos como algo cotidiano y dudoso.

Así lo señaló la encargada de la oficina de Pastoral Social Caritas, Helen Alvear, quien indicó que para realizar la colecta anual, como la desarrollada el 14 de noviembre en todo el país; la institución solicitó el permiso correspondiente al Ministerio Público que asignó un día y horario específico para el desarrollo de este tipo de acciones además de intervenir en la contabilización del dinero recaudado.

Expresó que aquellas colectas que diariamente se ven en las calles llevan a crear dudas respecto al destino del dinero que se recolecta. 'Cada vez se hace más complejo recaudar fondos en la calle porque se ha generado ciertos niveles de desconfianza ya que lamentablemente hay instituciones que están en las calles permanentemente, solicitando recursos y no necesariamente por el conducto regular que nos delimita el Ministerio del Interior', remarcó.

Alvear explicó que el referido ministerio también delimita las zonas donde deben actuar, es así que este año 70 voluntarios recorrieron el centro de Iquique y Alto Hospicio así como el borde costero solicitando a los transeúntes su aporte monetario.

Alimentos, material de construcción y medicamentos, son los tres rubros a los cuales se pueden destinar los fondos recaudados; ya que 'al contar el dinero viene un ministro de fe e informa al ministerio y luego nosotros tenemos un tiempo determinado para rendir cuentas con factura sobre los gastos hechos'.

Respecto a quienes se destina el dinero recolectado, se dio a conocer que se distribuye en función a las necesidades que tengan agrupaciones como: Pastoral Adulto Mayor, Corporación Compartamos Nuestro Pan, Encuentro Juvenil Betania así como los movimientos juveniles Tú Eliges y Una sonrisa de esperanza. Todas estas organizaciones benefician a más de 300 personas durante la temporada de verano a través de diferentes acciones sociales. J