Secciones

Pica tendrá su consultorio el 2015

E-mail Compartir

Para agosto del próximo año estará listo el primer Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna de Pica, el que deberá dar atención médica a los más de 5 mil pobladores inscritos en el sistema de salud pública de esa localidad y sus alrededores.

Este moderno Cesfam, contará con una infraestructura de más de 2 mil metros cuadrados que a la fecha ya presenta un avance superior al 41% en su construcción.

Las obras, que comenzaron en el mes de junio de este año, contemplan una construcción completamente de hormigón armado.

Según comentó el alcalde de Pica, Miguel Núñez, la construcción del Cesfam es un proyecto que la comunidad estaba esperando hace muchos años.

'Con esto se cumple un anhelo de todos quienes vivimos en la comuna de Pica. Este proyecto se generó debido al explosivo crecimiento que ha tenido nuestra comuna en los últimos años y que no sólo traerá mayor comodidad para quienes trabajarán en este consultorio, sino también para quienes se atenderán en este Cesfam', dijo el edil.

En ese sentido, el fiscalizador de la obra por parte del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Escolástico Rubias, destacó la calidad de la construcción sanitaria que se levanta en el oasis de Pica y ratificó que otorgará seguridad a los trabajadores y usuarios que ocuparán las dependencias.

'Son cerca de 10 toneladas de fierro y todo el hormigón es premezclado que se trae de las plantas de Pozo Almonte. Tenemos la confianza de que todo se está haciendo muy bien', aclaró Rubias.

La construcción del nuevo edificio tendrá un costo cercano a los $2.500 millones y se emplazará a un costado de la Escuela San Andrés de Pica.

'Se trata de un gran impacto sanitario para la comuna, pero vamos a seguir trabajando en afinar detalles que se presentan en este camino de mejorar la atención que se otorga a la gente', especificó el doctor Luis López, director del SSI.

El edificio contará con box Ginecológico, dental, sala IRA/ERA, cirugía menor, vacunatorio, un patio interior, oficinas para la dirección y subdirección, además de un laboratorio entre otras distintas unidades.

'Acá existe la clara intención de fortalecer la atención de comunas rurales, este es el mejor ejemplo y como gestores de la red no sólo estamos preocupados sino que avanzando en obras concretas en función de ese objetivo', precisó el doctor López. J