Secciones

Camila Silva cambia grabación de discos por EP

E-mail Compartir

Un cambio en lo que es su carrera musical es el que prepara Camila Silva, la primera ganadora de Talento Chileno, ya que dejará la producción de discos para enfocarse en los EP, con tan solo seis canciones por publicación.

Lo anterior, lo aseveró antes de participar en el espectáculo por la diversidad que se realizó en Iquique, donde ella fue el evento principal de la noche, cerrando el espectáculo programado.

'Ahora estoy trabajando en un nuevo single, porque lo más probables es que no trabaje en el formato disco, sino que en el formato EP, que tiene hasta seis temas y espero que la gente de Iquique también me apoye como en ocasiones anteriores', explicó la cantante.

Incluso, Silva dijo que es muy probable que en época estival la volvamos ver en la ciudad, debido a que comenzará en enero con la promoción del nuevo material que prepara y que quiere que sea tocado en todas las radios del país.

A la vez, la artista manifestó que la canciones que tendrá el EP estarán orientadas más al pop que a la balada romántica, por la que es conocida, pero sin sacar ese dejo de canciones de amor por las que se hizo conocida.

'No dejaré de lado el romanticismo que me caracteriza, porque soy una mamona así de sangre, así que no me puedo despegar de eso', explicó Camila Silva.

La artista fue nombrada como embajadora de la fundación Daniel Zamudio, que trabaja con la anti discriminación en general, por lo que se ha sentido más acogida por el público en estos últimos meses.

'La gente está abriendo su mente , abre la boca y dice lo que le gusta y lo que no le gusta y eso es bueno, ya que con eso todos nos vamos uniendo. Además, por el discurso que yo llevo, la gente se identifica y me llevan a más lugares y por eso estoy en Iquique, porque pueden contar conmigo', dijo la ex Talento Chileno.

A lo anterior sumó que para el tema de la diversidad se tiene que partir con la educación que en la casa le dan a los niños, ya que corresponde, a veces, a enseñanzas retrógradas que se les inculca a los menores desde sus familias.

'Yo cuando tenga hijos les enseñaré que la discriminación es parte de la ignorancia que uno puede tener. Y la idea es que la educación sea buena. Cuando tienes dos o tres años, todo lo que digan en tu casa es lo que te queda y por eso se debe comenzar desde allí a formar a los pequeños en no discriminar', se explayó Camila.

De la marcha, además de las personas que participaron, la artista destacó que se unieran no sólo personas del mundo gay o trans para participar, sino que hubiese un popurrí de cosas que sí llaman a la unidad de toda la población.

'Me enorgullece estar aquí, es algo que no se había hecho antes. Me gusta mucho estar acá, en una marcha donde rompen barreras y hay una causa muy fuerte, porque tocan más que un show, sino diversos temas que acontecen en el país'. J

Pampino ganó mención honrosa en concurso

E-mail Compartir

l Nacido y criado en la pampa salitrera, Guillermo Araya, un coterráneo de Tarapacá, ocupó su historia y los recuerdos que tenía para crear el cuento 'Froilán Rojas', con el que ganó una mención honrosa en el concurso 'Cuentos de la Pampa', organizado por SQM y El Mercurio de Antofagasta.

'Esta es la primera vez que escribo un cuento y que lo mando a un concurso y lo hice con el ánimo de aportar algo que a mí me constaba. Además, hace muchos años que escribo sobre la conducta humana', expresó el pampino.

El relato presentado por el local, habla sobre un obrero, llamado Froilán Rojas' que comenzó a tener una cercanía con los dueños de las oficinas salitreras, por lo que lo subieron al cargo de capataz.

'Cuando lo ascendieron, a él se le olvidó de dónde venía y comenzó a tratar mal a los que antes eran sus pares muy mal e incluso, cuando ellos se acercaban él le decía 'I don't know you' y seguía su camino'.

Un día, Froilán se enfermó y cayó al hospital, donde sus ex compañeros de trabajo se apiadaron y lo fueron a ver y él, hasta en el último instante, les hizo 'la desconocida'.

Junto con Guillermo Araya, Francisco Geraldo y Lucas Morán también recibieron menciones honrosas por los trabajos en este concurso, mientras que el ganador del primer premio fue Carlos Alberto Mella, el segundo puesto fue para Alejandro Garotti y el tercer lugar se lo adjudicó Felipe Trigo.

Quienes apoyaron la realización de este concurso fueron la minera SQM, Corporación Museo del Salitre y El Mercurio de Antofagasta, con el fin de promover el patrimonio.J