Secciones

Activistas de G.A.R.R.A. de Alto Hospicio luchan para crear conciencia animalista

E-mail Compartir

Pese a que Chile cuenta con una ley sobreprotección de animales, las organizaciones animalistas cuestionan que muchos temas no son abordados con profundidad, como por ejemplo que la norma dice que no hay que restringir el movimiento (de las mascotas) de forma innecesaria, no especificando que se entiende por esto, a lo cual se puede dar diversas interpretaciones.

Una crítica de esta legislación es Aileen Selfene, asistente social que se aboca casi en un 100% a su labor como integrante del Grupo Activo de Resguardo Animal, G.A.R.R.A. de Alto Hospicio, que opera en el sector El Boro, donde ya han rescatado a 200 perros abandonados, a los que esterilizaron. Junto con esto impulsan una nueva etapa masiva con el apoyo de Quebrada Blanca, que permitirá operar a 60 perras, de las cuales diez ya han sido intervenidas.

Una reunión con las juntas de vecinos permitió que éstas hicieran un catastro de los canes de su sector, donde se contabilizaron 200 hembras.

Mientras conversa con este medio, la interrumpe una joven para informarle que encontró abandonada una mascota, que precisamente fue dada en adopción minutos antes en la Primera Feria de Tenencia Responsable de Mascotas de Alto Hospicio organizada por la Municipalidad, lo que da para pensar en la escasa conciencia que aún existe sobre el tema.

Por esta razón no sólo se abocan al cuidado directo de los animales, sino también a sensibilizar a la población. "Cuando empezamos a trabajar en esto, nos dimos cuenta que la gente no sabía cuánto costaba ir a un veterinario, pensaba que era como ir a un médico", refirió Aileen, razón por la cual G.A.R.R.A., realizó un convenio con un médico veterinario.

"Hicimos unos cupones de descuento para entregárselos a la gente, para que pudiera vacunar y desparasitar a sus mascotas", relató con orgullo esta dog lover, quien afirmó que la gente debe empoderarse del tema y hacerse parte del cuidado de sus animales.

Municipalidad

La joven agregó que desde un principio han contado con el apoyo de la Municipalidad de Alto Hospicio, cuyo alcalde Ramón Galleguillos, las autorizó para instalarse todos los fines de semana en un punto de la ciudad para efectuar jornadas de adopción de perros y gatos. De hecho ayer se realizó la Primera Feria de Tenencia Reponsable de Mascotas, que congregó a la familia en torno a los regalones de la casa. Asimismo la actual administración municipal prepara un proyecto para que la comuna cuente con un canil para los cientos de animales abandonados. Aquí la líder animalista enfatiza que el gobierno debe garantizar los recursos necesarios para implementar y mantener esta infraestructura.

"Esto es un tema país, no es un tema de Alto Hospicio, no es un tema de la Municipalidad. Necesitamos políticas públicas pro animal, que ayuden, que capaciten, que sancionen a la gente irresponsable. No nos sirven políticas parches".

Argumentó que la única manera de poder generar cambios es a través de la esterilización masiva, a través de las sanciones a quienes maltratan a los animales e informando a la población sobre la relevancia de hacerse responsables del cuidado de sus fieles compañeros.

Agrupación

G.A.R.R.A. es una agrupación que se formó hace un año y está integradapor seis mujeres profesionales del área de la sicología, el servicio social y la prevención de riesgos, que decidieron unirse por su amor incondicional hacia los animales. Ellas son las encargadas de tomar las acciones y decisiones en cuanto a las jornadas de capacitación, denuncias de maltrato, entre otros. Sumado a esto existe un grupo de voluntarios, que apoyan sus jornadas o brindan una acogida temporal en sus casas a animales enfermos.

Pese al escaso tiempo de la organización que aboca su gestión en el sector del Boro, que al estar más alejado de la ciudad, es precisamente donde se abandona la mayor cantidad de animales.

Mil 500 kilos

Afirman con orgullo que uno de sus mayores logros fue haber ganado un concurso de la marca Purina Dog Chow, cuyo premio consistió en mil 500 kilos, avaluados en 5 millones de pesos en comida para perros, que fueron traídos por un voluntario desde Santiago a la localidad.

"Fue inédito porque era primera vez que una comuna de tan lejos se llevara el premio", aseveró la integrante de G.A.R.R.A. que aseguró la alimentación de los perros por algunos meses.

Ayer las activistas estaban felices porque a juicio de ellas, instancias como la feria de tenencia responsable contribuyen a generar conciencia en la población, sobre el cuidado de sus mascotas. Sin ir más lejos, un grupo de niños se les unió de forma voluntaria y vendieron pulseras, dinero que donaron íntegramente a la agrupación.

Otros voluntarios grabaron placas para los canes y felinos existentes para recaudar fondos para las diversas líneas de acción de esta agrupación, como los planes de esterilización y la entrega de comida, vacunas y curaciones a perros vagos.

Esta primera feria que organiza el Programa de Sanidad Ambiental de la Municipalidad, tuvo una gran convocatoria, congregando especialmente a las familias, que acudieron junto a sus mascotas para esterilizarlas, vacunarlas y aplicarles pipetas para las pulgas.

Fue tanta la demanda que muchos quedaron en lista de espera para recibir los servicios, pero esta vez en la Municipalidad.

El evento contó con un fashion dog, diversos concursos para las mascotas, en los que se eligió los perros más grandes, más pequeños, mejor disfrazados y el más quiltro, por lo que pueden participar perros de todas las razas. Además se realizó concursos de dibujos para niños hasta los 12 años, cuyo tema principal será "Yo cuido mi mascota", servicios de grabado de medallas y corte de uñas para los animales.

La PDI también estuvo presente con funcionarios de la Brigada de Medioambiente con jurisdicción en la I y XV región, que entregaron información sobre las leyes relacionadas con el maltrato animal. J