Secciones

Cerca de 190 niños son atendidos como víctimas de maltrato grave

E-mail Compartir

Hay 189 de niños que son víctimas de maltrato grave, entre ellos afectados de algún tipo de vulneración de connotación sexual, como violación y abuso.

En Iquique los casos son atendidos por el Centro de Protección Infanto Juvenil (Cepij) de la Corporación Opción y Bahía Esperanza, perteneciente a la Fundación Tierra de Esperanza.

Ambos son organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename) y trabajan con el programa de reparación de maltrato (PRM), para contribuir en un proceso reparatorio integral del niño o adolescente que sufrió maltrato físico, psicológico grave, constitutivo de delito y/o agresión sexual infantil.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, la directora de Cepij Iquique, Aylen Cortez, hizo un llamado a los padres para prevenir y estar alerta respecto de este grave problema que puede afectar a cualquier familia.

Entre los antecedentes que dio a conocer, Cortez manifestó que durante el periodo agosto 2013 y agosto 2014, en la región atendieron 129 niños abusados y maltratados en contexto de violencia de género, de los cuales el 68% eran niñas. Además, aseveró que el 58% son abusados y pertenecen un rango etareo entre los 8 y 13 años.

De esta forma, Cortez advirtió que atendieron 59 niños más, pues en el mismo periodo de 2012 a 2013 hubo sólo 70 niños.

"Debe haber cifras negras porque las familias deciden no denunciar por temor y vergüenza", dijo la directora de Cepij Iquique, quien además declaró que trabajan con 3 asistentes sociales, 3 psicólogas y 1 abogada para dar tratamiento a las víctimas.

En tanto, la directora de Bahía Esperanza Iquique, Loretto Jaque, puntualizó que la atención actual son 60 niños, niñas y adolescentes entre 3 a 17 años.

"En su gran mayoría son víctimas de connotación sexual, tanto de abuso como violencia; además, la mayor parte de los casos se dan en la etapa adolescente, entre 12 a 17 años. Nuestros principales ejes de intervención se centran en lo psicoterapéutico, fortalecimiento e integración familiar; integración social del niño/a y su familia", dijo Jaque. J

Hay 23 condenas por delitos sexuales contra menores

E-mail Compartir

l De acuerdo a la información entregada por Fiscalía Regional, hasta octubre de este año, hay 23 condenas por delitos sexuales contra menores de edad.

Mientras que, durante 2013 hubo 30 condenas por estos mismos delitos.

Asimismo, desde el mismo organismo explicaron que el delito de abuso sexual de un menor de edad posee una pena que va entre 3 años y un día de presidio y 10 años de presidio.

En tanto, el delito de violación de un menor de edad tiene una pena entre 5 años y un día de presidio y 25 años de presidio.

Las futuras denuncias pueden realizarse al fono 800 730 800 o en Carabineros y en la Policía de Investigaciones.

Cabe mencionar que la línea telefónica está disponible las 24 horas y tras la denuncia, el caso es derivado a las policías para iniciar una línea investigativa del caso. J

Sename llama a los padres a denunciar estos hechos

E-mail Compartir

l La directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Paula Soto, hizo un llamado a los adultos para denunciar las situaciones de maltrato grave en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil.

"La gran dificultad que tenemos es que no se atreven a hacer la denuncia, por ello los adultos deben denunciar, ya que estamos hablando de un tema que es brutal", precisó Soto.

Asimismo, la directora regional explicó que es fundamental sensibilizar a la población con esta problemática que puede afectar a cualquier familia.

"Hacemos todo lo posible para aportar en la reparación de los niños, a través de talleres y acercándonos a la familia", acotó.

Respecto a la misma problemática, la directora de Cepij Iquique, Aylen Cortez aseveró que los padres no deben perder las esperanzas, ya que se puede seguir con el curso normal de la vida y agregó que es importante que conozcan a sus hijos para observar posibles cambios conductuales que pueden significar que son víctimas de maltrato grave.

"No hay un indicador exclusivo, pero cambios de ánimo y conductuales, además de conductas sexualizadas y dificultad para controlar los impulsos, pueden ser un indicio de que algo está pasado. Deben conocer a sus hijos, pues no existe un perfil del niño abusado y el proceso de acompañamiento es importante", precisó. J