Secciones

Diputados aprueban proyecto para consejeros

E-mail Compartir

Una buena noticia recibieron los consejeros regionales ayer, luego que la Cámara de Diputados despachó al Senado el proyecto de ley que los fortalece en sus atribuciones.

La iniciativa busca regular las atribuciones de los consejeros tras la implementación de la elección directa del cuerpo colegiado.

Respecto a la amplia aprobación que hubo en la cámara baja (91 votos a favor y 1 abstención), el consejero Felipe Rojas afirmó que, si bien no es de toda su satisfacción, "significa un mensaje claro que busca descentralizar; es un triunfo y lamentablemente debimos llegar a las presiones".

Asimismo, Rojas explicó que temas como la función fiscalizadora y la posibilidad de aprobar más recursos en regiones fueron temas que no abordaron en la ley corta. "Ahora hay que esperar qué dice el Senado, pero una de las cosas que queremos modificar es que los fondos sectoriales tengan una mirada regional, pues sólo tenemos atribuciones en aprobar entre el 7% y 10% de lo que se gasta en la región", acotó Rojas.

En tanto, Jorge Zavala dijo que "estamos conformes con que la Presidenta (Michelle) Bachelet haya dado urgencia a este proyecto; mantuvimos hasta el último momento este movimiento esperando que los actores políticos actuaran para que esto saliera adelante".

Respecto a la dieta mensual que recibirán y que podría alcanzar un $1.340.000, Zavala aseveró que no es una preocupación mayor.

"Más que estar preocupados por el sueldo, nuestra preocupación mayor era que no nos quitaran nuestra competencia en cuanto a aprobar proyectos; hay temas más fundamentales que estar preocupados del sueldo, en mi caso, la verdad es que no es una preocupación y yo creo que tampoco para muchos de mis colegas".

En tanto, Rubén Berríos comentó que la aprobación mayoritaria es una importante señal para los consejeros regionales.

"Es una importante señal que debe ser ratificada en el Senado; además fortalece a las regiones con las atribuciones de los consejeros", precisó Berríos quien además declaró que esperan que la ley corta toma temas para dignificar al Consejo Regional.

"Estamos los 365 días del año en la región y conocemos la realidad que se vive acá, por eso faltan observaciones que ver en la ley larga próximamente", sostuvo el consejero. J

Rechazan recurso para evitar ingreso de palta peruana

E-mail Compartir

l La Corte Suprema rechazó los recursos de protección presentados por la Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Palta Hass de Chile, la Asociación Chilena de la Papa, ACHIPA A.G. y la Comunidad Indígena Pullalán, en contra el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), por la autorización al ingreso de palta peruana .

La tercera sala del máximo tribunal confirmó el rechazo de la acción cautelar, ratificando el fallo que ya había emanado desde la Corte de Apelaciones. "Hemos sido siempre muy rigurosos en la evaluación de riesgos ante la entrada de cualquier producto. Lo mismo sucedió con las paltas peruanas, y este fallo confirma que nuestra labor la hemos realizado en forma seria y responsable", señaló Ángel Sartori, director Nacional del SAG. J

Sanitaria implementa servicio para aplazar los cortes de servicios

E-mail Compartir

l Recordatorios por mail a clientes con riesgo de corte, posibilidad de aplazar la suspensión del suministro y suscripción al envío de la boleta online, son los principales beneficios que Aguas del Altiplano implementó para mejorar la calidad de servicio a toda la comunidad.

Nivaldo Gatica, gerente de clientes de la sanitaria explicó que se ha dispuesto de una serie de iniciativas para beneficiar a todos los clientes, especialmente aquellos que se encuentran con riesgo de corte de suministro.

Ya está disponible en la página web de la empresa www.aguasdelaltiplano.cl la suscripción al envío de la boleta online. A esta funcionalidad se le ha implementado el envío de un correo de confirmación al cliente.

Para los clientes registrados, que opten por envío de boleta online, se les enviará información relacionada con los vencimientos.

De igual manera explicó el ejecutivo, se ha implementado otra funcionalidad que permite al cliente, desplazar la fecha de corte en 3 días hábiles, a contar de la fecha definida en su boleta. Para lo anterior, el cliente debe estar notificado de corte de suministro por mora y haber cumplido con sus compromisos anteriores de pago. J