Secciones

Desaceleración traería efectos en el empleo

E-mail Compartir

Inestabilidad en el empleo, inseguridad laboral, problemas para cumplir con los compromisos de deudas serían algunos de los efectos cotidianos que traería la contracción revelada por el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), cuyo informe estipula que Tarapacá registró la mayor baja del país en su actividad económica, alcanzando un -11,5%, en relación a igual trimestre del año pasado.

Según Luis Mella, decano de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá, todos los efectos económicos lo pagan las personas, como es el caso de la Reforma Tributaria.

"Se suponía que la reforma la iban a pagar los productores de bebidas alcohólicas o los productores de ciertos bienes, pero está claro que eso se traduce a precios y una persona que va a comprar un producto cualquiera también se ve afectado", explicó Mella.

El académico agregó que, desde hace tiempo, el país registra indicadores de actividad económica que van a la baja.

"Lo que más preocupa a los economistas y al sector productivo es que esos indicadores tienen un fuerte componente en inversión, maquinaría y equipos y una variable importante es la inversión", expuso.

Por ello, a juicio del economista, cuando un país retrocede en la inversión y compra menos maquinarías no sólo tiene un efecto inmediato, sino también en su capacidad de producir bienes y servicios.

RECUPERACIÓN

El decano de la UTA precisó también que los análisis han ido desfasando la recuperación.

"Algunos decían que a fin de año habría recuperación. Ahora dicen que es el primer semestre del 2015. Incluso los más pesimistas dicen que será durante el segundo semestre", especificó el economista.

A pesar de ello, Mella argumentó que las cifras de ocupación todavía no son fuertemente afectadas con el fenómeno recesivo.

No obstante, añadió que no hay certeza cuándo va ir frenando; si pasará la cuota cero y cuándo habrán resultados positivos.

"La economía durante todo este año ha tenido el siguiente fenómeno: que todo lo que se pensaba que podía suceder, pasó peor. Entonces hacer estimaciones de recuperación es difícil, porque no pasaron las predicciones que informaron los economistas", sentenció el académico. J

Municipio aprueba más de 76 millones para regalos

E-mail Compartir

l La suma de $76.111.500 aprobaron ayer para la compra de regalos de navidad que serán distribuidos prontamente.

La iniciativa fue autorizada por el pleno del concejo municipal, encabezada por el alcalde Jorge Soria, y beneficiará a 13.570 niños y 12.084 niñas de la ciudad, desde 0 a 12 años, con 25.654 juguetes.

La propuesta pública de trato directo fue aprobada por unanimidad de los concejales, exceptuando Felipe Arenas, quien no estuvo presente por problemas de salud.

A pesar de ello, la distribución de los presentes aún está pendiente, ya que el edil solicitó a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) presentar una propuesta para que ningún niño quedara sin recibir la visita del esperado Viejito Pascuero.

Los dirigentes vecinales que asistieron al concejo fueron los más preocupados con la moción, ya que acusan que, por la fecha, estarán atrasados para realizar el catastro de cada niño y niña de su junta de vecinos.

"En una reunión nos comentaron que están realizando un diagnóstico, evaluando el tema de la entrega, porque no saben si la distribución se hará primero en los colegios y luego en las juntas de vecinos o sólo en las sedes vecinales", comentó Sergio Vera, presidente de la Junta de Vecinos de la Gómez Carreño.

Así lo reafirmó la directora de Dideco, Mandiza Barbaric, quien deberá presentar una propuesta. J