Secciones

Antes de asumir en su cargo cambiaron a seremi del Medio Ambiente

E-mail Compartir

l Aun cuando el pasado 13 de noviembre, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció que el cargo de seremi de la cartera en Tarapacá sería asumido por el ingeniero industrial José Ignacio Donoso; este fue ocupado ayer por Patricio Villablanca, abogado y magíster en Derecho Tributario.

Villablanca desempeñó el cargo de director regional de Trabajo y en adelante presidirá la seremi de medio Ambiente, puesto al cual fue designado Donoso sin embargo éste declinó en aceptarlo tras argumentar razones estrictamente personales para su decisión, informó el intendente Mitchel Cartes.

Una trayectoria de 10 años en el sector público, principalmente en el área de salud es la que posee la flamante autoridad regional, quien ahora asume la labor que hasta julio pasado desempeñó Juan Carlos Liendo.

Como se recuerda la secretaría regional de Medio Ambiente estuvo cuatro meses sin autoridad debido a que al ex seremi Juan Carlos Liendo se le solicitó la renuncia ante su postura en contra de la ampliación de minera BHP Billiton. Desde esa fecha la seremi funcionó con un suplente. J

Conductores anhelan mayores bajas en precio de bencinas

E-mail Compartir

Aliviados con la baja de los combustibles ocurrida ayer, pero con el anhelo que bajen aún más su valor se mostraron los conductores de Iquique que aprovecharon de llenar los estanques de sus autos.

El Gobierno decidió modificar los parámetros por una única vez del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), que produjo que los precios de las bencinas cayeran hasta casi $68 por litro.

El precio de la gasolina de 93 octanos registró un importante descenso de $56,9, mientras que la de 97 octanos lo hizo en $67,9. La de 95 descendió en $62 por litro. En tanto, el diesel se redujo en $8 y la parafina subió $2,7.

El superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, de visita en Iquique expresó que "hemos podido constatar que esta baja se está traspasando rápidamente en las estaciones de servicio. Hemos intensificado desde la Superintendencia las fiscalizaciones de manera que los precios que publica el portal Bencinaenlinea.cl sean los que efectivamente tienen las estaciones de servicio".

La autoridad agregó que ayer a las 10 horas de las 19 estaciones de servicio, ya había 11 que habían actualizado sus precios, lo que a su juicio significa una buena noticia.

"La recomendación es que si hay una estación de servicio que se haya demorado un poco más es que los consumidores tienen la capacidad de elegir aquellas que ya hayan bajado y así ayudan a darle velocidad al cambio de precios", manifestó Luis Ávila. J

Harán cabildo en rechazo a proyectos industriales

E-mail Compartir

l En la plaza del pueblo de La Tirana, mañana las organizaciones sociales de la comuna de Pozo Almonte se reunirán en un cabildo abierto a fin de tratar la posible contaminación que ocasionaría la instalación de proyectos como la iniciativa de la empresa Hera Tarapacá en torno a la creación de un Centro Integral de Tratamiento Ambiental (CITA).

Según informó el concejal de dicha localidad, Mario Calizaya, la actividad comenzará a las 17 horas y en esta se explicará a la comunidad el por qué del rechazo a proyectos como éste. el cual tiene previsto la instalación de un relleno industrial que prestaría servicios a empresas mineras para que estas depositen allí sus residuos.

"Nosotros nos oponemos a cualquier iniciativa de este tipo ya que al instalarse en zonas cercanas a nuestras comunidades pueden generar filtraciones a las napas subterráneas y contaminar el agua del cual todos nos proveemos", precisó Calizaya.

Cabe indicar que el pasado 7 de noviembre, el Servicio de Evaluación Ambiental puso término al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del estudio presentado por la empresa Hera Tarapacá en torno al referido proyecto. J

Llaman a trabajar por una ley migratoria moderna en seminario sobre integración

E-mail Compartir

l La discusión de una nueva Ley de Extranjería para Chile, fue el principal objetivo del seminario "El Norte Habla con sus Migrantes", realizado en la Universidad Arturo Prat, donde participó el director nacional del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, Rodrigo Sandoval.

En la oportunidad se planteó que la legislación vigente fue creada en plena dictadura, centrada en la seguridad y el control acorde con las políticas represivas del país y el continente.

"La migración la entendemos como una oportunidad apelando a nuestro sentido común. No la vemos como amenaza ni como evitable", comentó Sandoval en su intervención en pleno seminario. Lo evaluó desde el punto de vista economicista considerando que los migrantes aportan generando riqueza y trabajo, así como también a modo más global contribuyendo al intercambio cultural.

El personero precisó que coordinará una visita para conocer el paso fronterizo de Colchane y hacerse cargo de una serie de deficiencias "provenientes de una falta de seriedad con que se tomó el Departamento de Extranjería en administraciones anteriores".

En la actividad se analizó la "Ley Migratoria" y sus propuestas de mejora, con la asistencia del gobernador de El Tamarugal, Claudio Vila. J