Secciones

Comprometen traspaso de ex oficina Peña Chica

E-mail Compartir

l Una buena noticia recibieron los pampinos, tras el compromiso de traspasar en su totalidad a la Corporación Museo del Salitre, los terrenos que comprenden a la ex oficina salitrera Peña Chica, cuya custodia era compartida entre la entidad antes mencionada y el Ejército.

En su visita a Humberstone, el titular de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, dijo que 'hemos accedido a la solicitud y procederemos la tramitación correspondiente y cursar el procedimiento administrativo (del traspaso del terreno). Lo importante es que ya es una decisión tomada y estamos en condiciones de anunciarla públicamente'.

Por lo anterior, Silvio Zerega, director ejecutivo de la corporación, manifestó su felicidad ante esta decisión, por lo que esperará la concreción del papeleo para sumarlo la ex calichera a los sitios de la entidad. J

Playa Blanca aún no es cedida para urbanización

E-mail Compartir

Sin una petición formal para que se traspasen los terrenos de Alto Playa Blanca al Ministerio de Vivienda o de alguna entidad para que efectúe trabajos de urbanización, como lo comprometió la Presidenta Michelle Bachelet en su visita a Iquique, se encuentra el ministerio de Bienes Nacionales.

Lo anterior fue confirmado por el jefe de esa cartera, Víctor Osorio, quien expresó que 'a Bienes Nacionales nadie le ha requerido, hasta ahora, que intervenga para el efecto de poner a disposición terrenos fiscales para un plan de desarrollo alguno'.

A la vez, el ministro explicó que si bien tienen conocimiento que existen iniciativas para hacer de alto Playa Blanca un sector urbano, pero que no le han formalizado la entrega de terrenos a petición de un proyecto.

'Ahora, cuando esto se formalice, nosotros vamos a estar felices de contribuir de cualquier manera para el desarrollo de Iquique', expresó Osorio.

Para el ministro de Bienes Nacionales, existe un mito por parte de diversos agentes que dicen que no existe territorio para construir, ya que -cuando se haga la petición oficial de las tierras- se liberarán más de 119 hectáreas para construcción.

'También hay que agregar que la región de Tarapacá es una en las que más existe territorio de propiedad fiscal, pero que no todo se puede ocupar en la construcción habitacional, pero firmamos un convenio donde examinaremos los terrenos que hay y que sean de características habitacionales', explicó el secretario de estado.

Otra de las situaciones de las que habló fue de las ocupaciones irregulares que hay en la región, las que en los últimos años crecieron de manera exponencial.

'Para nosotros esto constituye siempre una vulneración de todas las chilenas y los chilenos y ocupar, de manera individual e irregular el territorio fiscal, es un atentado contra el patrimonio de todos, entonces, desde ese punto de vista, somos contrarios a toda ocupación ilegal', adujo Víctor Osorio.

A lo que agregó que si bien pueden existir necesidades de vivienda de cualquier tipo, pero pensamos que la manera de resolver esto es el diálogo y los canales institucionales que existen para estos afectos de atender estas necesidades.

'Conversamos ayer con el gobernador de Iquique, sobre la necesidad de coordinar los esfuerzos para erradicar las ocupaciones irregulares, a través de los mecanismos que el ministerio tiene, que no va a resolver todos los casos, pero que sí podrá hacer algo con la regularización', dijo el personero de gobierno.

En el caso que no se pueda hacer nada por regularizar los terrenos, se terminará expresamente con la ocupación ilegal de los terrenos en sí. J