Secciones

Bolivia: dichos de canciller peruano 'reflejan la verdad'

E-mail Compartir

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, aseguró ayer que su colega peruano, Gonzalo Gutiérrez, 'dijo la verdad' cuando mencionó que la demanda que su país interpuso contra Chile en la Corte Internacional de Justicia no afectaba tratados de límites.

'La declaración del Canciller de Perú refleja la verdad, habla sobre la demanda que tiene por objetivo que Bolivia y Chile, mediante el diálogo, avancen hacia una solución para que nuestro país tenga un acceso soberano al mar' declaró el Ministro a la estatal radio Patria Nueva, citado por DPA.

El miércoles pasado, Gutiérrez sostuvo que la demanda de Bolivia no afecta el reconocimiento del Tratado de Límites que rige entre ambos países desde 1904.

'Lo que Bolivia presentó ante La Haya no tiene que ver con su tratado de límites, sino con un memorándum que se intercambió entre los dos países en la década del 50, en la que aparentemente Chile se comprometía a entablar una negociación para conceder una salida de Bolivia al mar', explicó Gutiérrez.

Los dichos del jefe de la diplomacia peruana provocaron el reclamo del canciller Heraldo Muñoz, quien advirtió que demanda boliviana era 'estrictamente bilateral' y que su país no admitiría ningún comentario sobre este tema de terceros países.

El año pasado, Bolivia entregó la demanda para pedir una negociación 'de buena fe' para una salida soberana al Pacífico sobre la base de anteriores conversaciones; Chile objetó el juicio y luego impugnó la competencia de la Corte.

Tras la respuesta boliviana a la impugnación chilena, efectuada a principios de noviembre, la Corte debe fijar los alegatos orales relativos a la materia. J

Peña Nieto rechaza vandalismo en México

E-mail Compartir

l El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, declaró que su Gobierno no permitirá 'actos vandálicos', después de los violentos incidentes en Ciudad de México que dejaron 31 detenidos y 25 lesionados.

Los disturbios, que se produjeron primero cerca del aeropuerto y luego frente al Palacio Nacional, fueron protagonizados por supuestos anarquistas, al margen de marchas pacíficas que reunieron a 30 mil personas para reclamar justicia por los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.

Según informó la policía local, las marchas hacia la Plaza del Zócalo, ubicado en el centro de la capital, se desarrollaron con tranquilidad, pero al final centenares de manifestantes arremetieron contra las fuerzas de orden.

Los agentes, desarmados y protegidos con cascos y escudos, respondieron con extintores y gases lacrimógenos a los jóvenes que los atacaban con palos, bombas molotov y botellas.

'Con razón y urgencia los mexicanos exigen que la ley se cumpla, la sociedad con razón está harta de sentirse vulnerable, está cansada de la impunidad y de la delincuencia', sostuvo Peña Nieto en un acto oficial, citado por DPA.

Sin embargo, hay personas interesadas 'en atentar contra esa libertad fundamental al provocar y realizar actos vandálicos. Y eso no lo vamos a permitir', remarcó.

Las movilizaciones de solidaridad con los 43 desaparecidos se han extendido en todo el país y la del jueves fue una de las más significativas. J

Republicanos rechazan la reforma migratoria de Barack Obama

E-mail Compartir

l En Estados Unidos, los republicanos buscan la fórmula para detener la llamada 'amnistía ejecutiva' de Barack Obama, después de que el Presidente anunciara la noche del jueves que dará un permiso temporal a unos cinco de los 11,4 millones de indocumentados que viven actualmente en dicho país y frenará sus deportaciones.

El anuncio, largamente esperado por la comunidad latina, abre un guerra total entre Obama y los republicanos, sector político que a partir de enero, cuando se constituya el nuevo Congreso, tendrá la mayoría en ambas cámaras.

El Presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, aseguró que busca junto a sus colegas republicanos cuál es la mejor fórmula para responder a las medidas anunciadas por Obama. 'La Cámara de Representantes, de hecho, actuará', dijo Boehner en rueda de prensa, citado por DPA.

Los republicanos se oponen a la decisión del Presidente de actuar solo en materia migratoria, sin el Congreso, y acusan a Obama de haberse extralimitado a la hora de anunciar la mayor regularización de inmigrantes indocumentados en tres décadas. El partido de la oposición cree que Obama debería haber dado una oportunidad al nuevo Congreso de legislar al respecto. J