Secciones

'El gobierno no toma las cosas en serio para lo que significa un control delincuencial'

E-mail Compartir

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique y Director de la Cámara Nacional, Rafael Montes, hasta la fecha las autoridades aún no han sido capaces de implementar programas y acciones conducentes a contrarrestar la inseguridad y comercio ambulante, problemas que afectan considerablemente al sector.

Indicó que ambas situaciones se han tornado incontrolables afectando también al turismo, dado que -según dijo - no se puede percibir a Iquique como una ciudad segura ni acogedora para visitar.

-Esta es una región distinta a cualquiera del país, tiene problemas de indocumentados, autos robados y uso de armas. Yo veo que las policías han hecho mucho trabajo por mejorar esta situación, pero lamentablemente hace muchos años que las policías y la fiscalía nos tienen acostumbrados a vivir con un 40 y 50 por ciento de victimización y es malo acostumbrase porque no significa que sea un buen convivir para una región que maneja situaciones comerciales y turísticas.

¿

Nosotros entendemos que la delincuencia son situaciones que no se pueden erradicar totalmente, pero si ir acentuando en medidas que sean adecuadas para una región limítrofe que tiene mucho futuro. La delincuencia es un 'problemón' en nuestra región y las autoridades no han sido serias, no han sido responsables con este tema. Por ejemplo, en los niveles de delincuencia que tenemos no hay un panel de cámaras de vigilancia, el gobierno anterior manifestaba que llegaban 200 cámaras inalámbricas y arcos para detener los autos robados y ninguna de esas cosas llegaron. En el gobierno de ahora exactamente igual, ya se están planteando que van a llegar 200 cámaras para las municipalidades y hasta ahora nada ha pasado,.

El tema de inseguridad es grave y lo dicen la encuesta de Victimización del Comercio que en esta región hay cerca de un 50 por ciento de victimización en los locales comerciales, eso significa que de dos locales comerciales uno ha sido asaltado. Pero no solo debe tener tranquilidad el comerciante, sino también quien va a comprar, las estadísticas hoy entregan que donde hay comercio ambulante existe una mayor cantidad de asaltos y problemas de victimización.

Es evidente que eso está plagado de desincentivo. Para pequeños negocios, cuando una persona parte lo hace con un capital menor, pero si es asaltado se queda sin nada. Pero no solo debe tener tranquilidad al comerciante sino también quien va a comprar, ya que las estadísticas dicen que donde hay comercio ambulante hay una mayor cantidad de asaltos y problemas de victimización.

Yo creo que las policías están tomando medidas, pero no hay un apoyo real. El gobierno no toma las cosas en serio para lo que significa un control delincuencial en la región.

¿

Esta región debería tener un programa serio de cámaras inalámbricas, cosa que un ciudadano que es asaltado vaya, retire su video y lo presente con eso en la fiscalía dando el lugar y la hora como corresponde; pero esos planteamientos no han sido atendidos por años en esta región, eso nos indica a nosotros que las autoridades que han sido elegidas para esto han sido pésimas.

Nosotros (Cámara de Comercio) tuvimos aquí una reunión con el alcalde (Jorge Soria) sobre ese tema y manifestó que esas cámaras venían pero no se ve un planteamiento serio desde hace muchos años atrás. El asunto de cámaras inalámbricas es una situación que debería trabajarse de forma seria y responsable, no podemos seguir con expresiones que si va a llegar y que no.

El planteamiento que se ha hecho permanentemente a las autoridades respecto al comercio ambulante es que crea mucho problema sobre todo por dos razones principales: una, que le hace competencia a los comercios establecidos que pagan sus impuestos, imposiciones a los trabajadores, luz y agua; y así es difícil competir con el comercio ambulante; y lo segundo, que cuando existe un exceso de comercio ambulante siempre hay un aumento de situaciones de delincuencia.

El comercio ambulante es responsabilidad de la municipalidad y Carabineros, pero las acciones no se han tomado como corresponden. Dentro de la ciudad hay comercio ambulante permanentemente, es decir, no hay reglas claras dentro de lo que corresponde. Juegan permanentemente como el gato y el ratón. Es más, para el periodo de Navidad se satura de ambulantes y todo aquel negocio que está establecido y que piensa 'salvarse' en esta fecha a veces les sale al revés porque tiene una excesiva competencia frente a sus locales.

En el periodo estival los ambulantes se van a las costas, y específicamente en Navidad está en Vivar y Tarapacá donde se satura de comerciantes. Durante el año están rotando.

Yo creo que entre la delincuencia y el comercio ambulante, la delincuencia está escapada de las manos. Se necesita un apoyo profundo y contundente a las policías. Y en el asunto del comercio ambulante se necesita un ordenamiento por parte de la municipalidad.

Generalmente en el centro de la ciudad. Los delincuentes son personas que saben muy bien los lugares momentos y horas para' trabajar' como la salida de los supermercados, bancos, y amontonamiento de personas en horas punta. Son capaces de olfatear los horarios de los policías cuando hacen cambios, se las ingenian para lograr sus objetivos.

No hay una adecuada política de turismo. En este país tenemos tantas cosas que ofrecer desde una Antártida hasta un desierto, y no tenemos ni un ministerio; nosotros aquí tenemos solo una subsecretaría. Hay tantas cosas por hacer, se necesita presupuesto para arreglar la ciudad y hacer que sea representativa y también se necesita que se incentive en otros países a venir aquí. El Perú ha avanzado tanto en turismo en comparación con nosotros, como puede ser posible que para el 18 de setiembre hayan pasado más de 74 mil personas que no fueron capaces de sujetarse ni en Antofagasta, Iquique y Antofagasta; porque el Perú, además de la diferencia de valor, sabe atender al turista. J