Secciones

Altos de Playa Blanca será destinado a proyectos de desarrollo urbano

E-mail Compartir

l El ministerio de Bienes Nacionales aclaró que los terrenos de Altos de Playa Blanca serán destinados a un proyecto habitacional y de desarrollo urbano, anuncio que realizó el ministro Víctor Osorio durante su reciente visita a Iquique para participar en el Comité de Ministros de Ciudad, Vivienda y Territorio.

En una entrevista dada a La Estrella y publicada en la edición del domingo 23 de noviembre títulada "Playa Blanca aún no será cedida para urbanización", el ministro Osorio efectivamente señaló que "a Bienes Nacionales nadie le ha requerido, hasta ahora, que intervenga para el efecto de poner a disposición terrenos fiscales para un plan de desarrollo alguno".

De acuerdo a un comunicado enviado por el ministerio "en este caso no se refería a Altos de Playa Blanca, sino a otros terrenos fiscales de Iquique, sobre los cuales existen expectativas para determinados fines de desarrollo urbano".

Al término del Comité de Ministros de Ciudad, Vivienda y Territorio, el ministro Osorio anunció la firma de un convenio con el Minvu, y como uno de sus primeros resultados la destinación de 119 hectáreas de Altos de Playa Blanca para fines habitacionales y de desarrollo urbano, con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda de viviendas existente. J

Disminuyen en un 34% los robos en el borde costero

E-mail Compartir

En un 34% bajó la cantidad de denuncias por distintos robos en el borde costero de Iquique, específicamente en lugares turísticos como Cavancha y Playa Brava, que en el periodo estival serán visitados por más de 70 mil turistas, según señaló la Cámara de Comercio y Turismo de la región.

La cifra entregada por Carabineros, detalla que en 2013 hubo 206 denuncias, 108 más que en el presente año. El delito más frecuente es el robo de accesorios de vehículos, seguido por robo por sorpresa. En total han sido detenidos 42 personas.

Optimismo

Estas cifras, que demuestran la disminución de robos en sectores turísticos de Iquique, es bien visto por la directora del Servicio Nacional de Turismo de Tarapacá, Carolina Quinteros, quien estimó que llegará a la región un número mayor de visitantes en los meses de enero y febrero de 2015, en comparación con el periodo estival del presente año. "Creo que la cantidad de turistas será superior en un 10 a 20 %".

Sin embargo, Quinteros cree, en base a las denuncias de robos de este año, que este aumento puede verse perjudicado si las personas que pretenden venir a la ciudad conocen de la cifra de 2014, que no es menor, a pesar que bajó de manera sustancial.

Para que los robos no aumenten en lo que queda del año, el comandante de Carabineros, Juan Carlos Huilcamán señaló que "realizamos permanentes servicios especiales en el borde costero, los que en época estival se ven potenciados debido al aumento de personas que transitan por ese sector en este periodo".

El reforzamiento de estos servicios contempla ciclopatrullajes, patrullajes de infantería realizados por personal de fuerzas especiales y la instalación de un retén móvil y dos furgonesen forma permanente en el sector del borde costero.

Alonso Duarte, de 32 años, es uno de las tantas víctimas que sufren un robo de accesorio de vehículo en las costas iquiqueñas, pero no denuncian el delito por creer que no lograrán recuperar su pertenencia.

"El otro día me robaron en la Península de Cavancha, cuando dejé el auto estacionado para ir a cenar. Lo único que se llevaron fue una mochila que tenía unas zapatillas, pero eso sí nadie sabía nada y no denunciamos el hecho, pues era muy difícil que carabineros hiciera algo. Lo que más siento es el vidrio de auto, que costó cerca de 100 mil pesos reemplazarlo y el tiempo que el vehículo estuvo parado. Con esto no me dan ganas de volver a salir a comer en el auto", contó Duarte. J

Realizan nueva reunión con comunidades indígenas

E-mail Compartir

l Con el propósito de rescatar la mayor cantidad de ideas y participación para establecer los parámetros de la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Pueblos Originarios, se llevó a cabo una reunión con el mundo indígena en Pozo Almonte.

Asimismo, la comunidad, junto a la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, y Mario Callasaya, encargado de la Unidad de Asuntos Indígenas, revisaron los decretos 66 y 40, en materia ambiental.

"Ésta es una señal muy potente de respeto a los pueblos indígenas y de establecer claridades en lo que significa generar proyectos de inversión en el país. Creemos que las reglas claras siempre van a ser mejor y, por tanto, acá tenemos dos bienes que se fortalecen y mejoran", dijo la seremi de Desarrollo Social sobre la reunión.

Mientras que, Callasaya aseveró que "todos los factores y las acciones realizadas en la región tiene relación en un 100% con lo que la Presidenta Michelle Bachelet quiere y pide, que haya una participación de todos los sectores de los pueblos originarios". J