Secciones

Ejecutivos chilenos son los terceros más conectados

E-mail Compartir

El 42% de los ejecutivos chilenos están hiperconectados y la cifra los transforma en los terceros a nivel mundial. El país se ubica luego del Reino Unido y de Brasil, según lo determinó un reciente estudio de la consultora Robert Half.

Hasta hace algunos años todos los asistentes a una reunión no tenían mayores distracciones, pero actualmente las redes sociales, mails y mensajería instantánea hacen de los dispositivos móviles un elemento de distracción, pero también de constante conexión con el trabajo.

Al respecto, la consultora consultó a 1.475 departamentos de Recursos humanos de todo el mundo, entre ellos 100 empresas chilenas, sobre el comportamiento digital de ejecutivos y el uso dispositivos móviles en reuniones.

En Chile, ante la consulta ¿qué tan común es que los ejecutivos revisen sus mails durante reuniones? El 42% de los encuestados contestó que era muy común y el 40% que era algo habitual.

Sólo el 15% comentó que esto era poco común y apenas un 3% que no pasaba en encuentros de negocios.

¿Pero cómo es evaluado este comportamiento? El 42% de los encuestados resaltó que era pertinente sólo si era un mensaje urgente y un 21% que no era bien aceptado y recibido.

Cambios

Para Karina Pérez, directora asociada de Robert Half, "estos números indican que en Chile los ejecutivos están hiperconectados y que revisar el correo en reuniones ya se ve como algo habitual, pese a que hace pocos años se veía como una falta de respeto".

Otro dato que llama la atención del estudio, es que el 55% de los ejecutivos chilenos revisan todos los días sus correos del trabajo estando fuera del horario laboral. El 14% lo revisa dos veces por semana y un 9% sólo lo hace en épocas donde están con exceso de trabajo. J

La actitud es clave para hacer una buena práctica

E-mail Compartir

l Estar al tanto del proceso de postulación y de la compañía a la que se quiere ingresar es básico para obtener una buena práctica laboral. Ahora una vez dentro es fundamental que los jóvenes deban enfocarse en hacer bien el trabajo y demostrar un constante interés, pues "esto puede derivar en conseguir su primer empleo formal", dice Catherine Rojas, consultora de la multinacional de Recursos Humanos Randstad.

Agrega que la persona no solo debe centrarse en demostrar conocimientos técnicos, sino que también en que su actitud sea la correcta. J

¿Conoces la ciencia de hacer un trabajo vacío?

E-mail Compartir

l El término "empty labor" (traducido literalmente como trabajo vacío) ha sido definido como la ciencia de todo lo que se haga en el trabajo, pero sin trabajar. Es decir, todos esos momentos en que nos quedamos conversando al lado de la máquina del café o escribiendo otras cosas.

El término es el título del nuevo libro de Roland Paulsen, sociólogo de la Universidad de Lund, en Suecia, y un experto sobre cómo las personas eluden el trabajo. Él llama esto como un "mal comportamiento organizacional" y dice que es más común de lo que creen los jefes. J