Secciones

Elaboran helados con nitrógeno

E-mail Compartir

Innovación es el concepto que mejor define a Mabelle Uribe, la dueña de la Gelatería N2 WOW, que en la elaboración de sus helados utiliza nitrógeno líquido, siendo pionera en Latinoamérica con esta cocina denominada molecular.

Sus dependientes Francisco López y Andrea Valenzuela, que atienden en el local ubicado en calle San Martín 385, fueron capacitados en esta técnica para explicarle a los clientes cómo se elabora el alimento que consumirán.

Viaje

Mabelle expresó que conoció este tipo de producción durante un viaje a Australia y le quedó dando vueltas la idea, que comenzó a estudiar por internet conociendo experiencias de Japón y Estados Unidos y se atrevió a crear esta Pyme, pese a que no tenía experiencia en este rubro.

Un plus que destaca de su producto es que es un alimento sano, que no posee colorantes, preservantes y saborizantes, ya que los productos son a base a leche, frutos del día y secos y azúcar o estevia, en el caso de quienes deseen cuidar la línea o sean diabéticos.

El nitrógeno en contacto con la atmósfera alcanza una temperatura de -180 C°. "Parece súper peligroso, pero no tiene ninguna contraindicación", aseveró la promotora de esta técnica, licenciada en artes y arquitecto.

Laboratorio

Como si se tratara de un laboratorio de química, ya que la leche se almacena en tubos de ensayo, la simple venta de este refrescante producto, se transforma en un verdadero show, con el vapor que arroja al mezclarse con los ingredientes y con los vendedores y sus lentes de protección, con los cuales se logra que los cristales del hielo sean más pequeños, quedando con una contextura más cremosa. J

Pioneros en el uso de este elemento en la industria nacional

E-mail Compartir

l Mabelle Uribe expresó que una de las dificultades en la implementación de su negocio N2, que debe su nombre a la nomenclatura química del nitrógeno líquido, es que la empresa Indura, proveedora del insumo, tampoco poseía información sobre otros usos fuera del industrial, por lo cual también debió estudiar su uso alimentario.

"Parece súper peligroso, pero no tiene ninguna contraindicación", señaló la dueña del local. De todas formas sus trabajadores recibieron una inducción con respecto a los principios básicos del nitrógeno líquido, para saber cómo actúa y las precauciones que se deben adoptar al momento de usarlo.

Su introducción en la industria alimentaria es relativamente reciente, ya que usualmente se utiliza en laboratorios y en la biotecnología reproductivas para la conservación de semen, óvulos, embriones, sueros, enzimas, tejidos, células y productos químicos. J