Secciones

Autoridad Sanitaria: Venta de alimentos en playas es ilegal

E-mail Compartir

Afirmando que la normativa sanitaria no contempla la autorización para venta ambulante de productos a orillas del mar, la jefa regional de la Unidad de Control de Alimentos de la Seremi de Salud, Karin Aracena, indicó que el expendio de dulces, sándwiches y otros, es ilegal.

Refirió que los comerciantes que a diario recorren las playas ofreciendo productos como berlines, completos, papas rellenas y cuchuflís no cuentan con autorización sanitaria y no pueden acceder a ella debido a que las condiciones en las cuales los expenden, constituyen un riesgo para la salud de las personas.

"En general todo lo que se vende en la playa, en su mayoría, son productos no autorizados y de procedencia clandestina", remarcó.

Aracena explicó que el reglamento sanitario de los alimentos precisa que solo pueden acceder a autorización los locales que cuenten mínimamente con servicios de agua potable y alcantarillado, como también los carros de arrastre que cumplan con exigencias del sector salud.

En ese sentido dio a conocer que en el borde costero los únicos ambulantes que tienen autorización son aquellos que ofertan churros, manzanas acarameladas, empanadas fritas, palomitas de maíz, y algodón de azúcar en puestos de venta como los que se ubican en el paseo peatonal de las playas.

CONTROL EN VENTAS

Respecto a la labor de fiscalización, la funcionaria del sector salud reconoció que la falta de recursos humanos no les ha permitido controlar la venta ambulatoria a orillas del mar lo cual -según dijo- es una acción necesaria debido a que dichos productos exponen a los consumidores a sufrir intoxicación de alimentos.

"Lo que es la venta ambulante por una falta de recursos y porque son productos clandestinos no podemos mucho intervenir, a excepción de llamar a una mesa de trabajo con inspectores municipales, carabineros y marina para hacer una fiscalización en conjunto", detalló.

Finalmente, Aracena dijo que el control al comercio ambulatorio, en especial el referido al borde costero, "a las autoridades de la región se les ha escapado del control", remarcó al agregar que en la mesa técnica de trabajo que se requiere implementar es necesario que intervenga el Servicio de Puestos Internos dado que los ambulantes sin autorización evaden el pago del IVA. J

Entregan capital a 30 mujeres emprendedoras

E-mail Compartir

l Sesenta millones de pesos se otorgaron a un total de 30 mujeres emprendedoras, micro y pequeñas empresarias quienes recibieron dicho subsidio por parte de Servicio de Cooperación de Técnica (Sercotec). Los montos por cada empresaria fluctúan entre un millón 500 mil y tres millones de pesos.

La ceremonia fue encabezada por el director regional de Sercotec, Patricio Ferreira, quien comentó que el incentivo dado a dicho grupo humano corresponde al reforzamiento del programa Capital Abeja.

Una de las beneficiadas es Cecilia Melipil, propietaria de una empresa familiar quien ha llegado a dar trabajo hasta a 10 personas.

"Realizamos trabajos de movimiento de tierra, perforación y tronaduras, yo llevo la administración y además contamos con un ingeniero en minas. Este aporte de Sercotec nos ayuda a seguir creciendo", aseguró la microempresaria. J

Feria en costanera no se instalaría este verano

E-mail Compartir

l A diferencia del verano pasado, la feria que reunió a unos 140 comerciantes en Playa Brava no se instalaría esta temporada.

Según dijo el concejal de la Municipalidad de Iquique, Mauricio Soria, el año pasado en que el alcalde Jorge Soria permitió que los vendedores ambulantes se establezcan en dicha zona, se trató de una única oportunidad que se dio para trabajar ordenadamente.

El miembro del cuerpo edilicio dio a conocer que el tema no ha sido tratado por el concejo municipal, ya que -según dijo - es materia del alcalde decidir si dicha feria se volvería a instalar nuevamente este verano.

Respecto al control del comercio ambulante informal a orillas de las playas, Soria manifestó que es preciso conformar una mesa de trabajo multisectorial integrada por la municipalidad, sector salud, Carabineros y la Gobernación Marítima.

Soria remarcó que dicha labor conjunta resulta fundamental, ya que la venta de alimentos no autorizados se ha hecho costumbre. J