Secciones

Lobos marinos hunden los botes de pescadores

E-mail Compartir

Una insólita sorpresa se llevó el pescador Osvaldo Fuenzalida, tras percatarse que su bote estaba hundiéndose debido a la presencia de lobos marinos a bordo de éste.

De acuerdo a la versión de Fuenzalida, quien es representante del bote, seis lobos fueron los responsables de derrumbar la embarcación que reposaba en las orillas de la caleta Riquelme.

Sin embargo, el pescador aseguró que no se trata de un hecho aislado, ya que adujo que sucede hace más de tres años.

"Hace más de tres años que hay hundimientos durante las noches, gracias a los lobos que hacen maldades y sus necesidades arriba de los botes", dijo Fuenzalida quien además espera tener una pronta solución, ya que se trata de su fuente de trabajo.

"Pedimos que hagan algo porque sino no podemos trabajar, cómo pagamos las deudas si estamos sin trabajo; 15 embarcaciones se han hundido durante estos años", dijo.

En tanto, el dirigente de la Corporación caleta Guardiamarina Riquelme, Guillermo Chace, propuso la construcción de un molo pequeño para que los lobos marinos reposen, ya que su principal problema es que no poseen un lugar para descansar después de salir del agua.

En tanto, el presidente de la Corporación caleta Guardiamarina Riquelme, Juan Cáceres, comentó que la solución podría ser la erradicación de éstos.

"Trabajaría con Sernapesca, Corpesca y Gobernación Marítima para ver la manera de erradicarlos de la caleta, porque el daño que hacen es grande y hunden las embarcaciones, con herramientas, con todo, a mí también me pasó hace tres semanas atrás y a otros también", sostuvo Cáceres que también informó que las pérdidas superan los dos millones de pesos.

Mientras que, el director regional de Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca), Jadiel Godoy, explicó que el lobo marino es un animal que está protegido bajo el decreto 112 del año 2013, lo que involucra no poder cazarlo también.

"Lo primero es tratar de ver cómo ayudamos a la persona, ya que quedó sin embarcación y sin su fuente laboral, para que pueda seguir trabajando y, en función de eso, ver más adelante cuál es la medida de mitigación que vamos a tener respecto al lobo. Como servicio, nuestra función es colaborar con los pescadores para que sigan trabajando, pero lamentablemente no tenemos registros, la gente no hace las denuncias; es un problema latente, se está notando más que los lobos están subiendo a las embarcaciones y dándolas vueltas", aseveró.

El biólogo marino de la Universidad Arturo Prat, Eduardo Oliva, quien además es especialista en temas de mamíferos y aves, informó que no tiene antecedentes sobre lo que sucedió.

"Lo que ocurrió es completamente excepcional y no constituye algo anormal, ya que en los últimos años la dotación de lobos es prácticamente estable. Y los lobos marinos incursionan por el puerto, en el Club de Yates, en la caleta Riquelme, donde botan desechos de pescados". J