Secciones

Con barricadas protestan por polución en Bajo Molle

E-mail Compartir

Con quema de neumáticos que impidió el paso de los camiones que transportan cemento, los vecinos del condominio Alto Arquen, ubicado en Bajo Molle, demostraron que persistirán en su protesta. Estos exigen que se adopten acciones que mitiguen la contaminación sonora y ambiental que -según acusan los pobladores- ocasionaría la firma BSA Cementos.

Cristian Ortega, presidente del referido condominio, informó que tal acción la adoptaron en horas de la noche porque es a partir de las 00:30 horas que los camiones llegan hasta el sector para ingresar a la planta de la empresa, produciendo excesivos ruidos y levantando polvo a su paso.

El dirigente aseguró que las 39 familias que habitan en el condominio no frenarán sus acciones de protesta ya que hasta la fecha no han obtenido respuestas por parte de los sectores salud y medio ambiente.

"Lo que queremos es una solución; o la empresa se va o se pavimenta los accesos para evitar que los camiones levantes polvo", expresó Ortega

Al respecto el secretario regional de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, dio a conocer que -aunque no se ha determinado fecha- se reunirá con los vecinos de la zona para tratar el tema y a partir de ello convocar al sector salud y a la empresa BSA Cementos, a fin de tomar medidas que mitiguen los problemas que los vecinos acusan.

CALIDAD DE AIRE

"Si duda que cualquier faena productiva puede generar algunas condiciones desagradables, pero habría que ver si estas generan o no los efectos que ellos dicen, y ello se hace a traves de un estudio", dijo Villablanca al informar que la quincena de diciembre se hará público los resultados del estudio de calidad de aire realizado en la estación de monitoreo ubicada en Bajo Molle.

En referencia a ello, la profesional de la División de la Calidad del Aire de la seremi de Salud, Paula González, dijo que, si bien el monitoreo en dicha estación concluyó en julio pasado, los resultados aún son revisados por los sectores salud, transporte, y medio ambiente y la municipalidad de Iquique.

Precisó que el informe permitirá conocer el nivel de concentración de material particulado 2,5 conformado por partículas suspendidas en el aire, capaces de ingresar al torrente sanguíneo. J

Destacan avance en proyecto de conservación en la pista del aeropuerto

E-mail Compartir

l El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, constató en terreno los avances de las obras de ampliación de la pista en el Aeropuerto Diego Aracena de Iquique, cuya primera fase presenta un 50% de avance.

En la oportunidad realizó un recorrido por todo el aeropuerto en conjunto con el seremi de Obras Públicas, Sergio García, el director regional de Aeropuertos, Walter Kaempfe y el inspector fiscal de la obra, Bernardo Riveros.

"Estamos muy contentos con el desarrollo de las obras de conservación en la pista del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique, que representa retomar obras que no se hacían desde el año 2007. La Presidenta Bachelet en su primer gobierno comenzó viendo la necesidad de éstas y ahora su segundo gobierno retoma su desarrollo", expresó Undurraga.

El proyecto consta de seis fases que permitirán renovar toda el área de movimiento de aviones del aeropuerto de Iquique antes de 2020, lo cual permitirá ejecutar las obras sin interrumpir el servicio de vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, se programó la conclusión de cada etapa antes de que comience la "operación semilla", con el objetivo de liberar toda la pista para los aviones cargueros.

Al respecto, Undurraga destacó "el apoyo que esto representa para el sector exportador agrícola. En tanto, estas obras implicarán apoyar el desarrollo de Diego Aracena como el segundo aeropuerto de mayor movimiento de carga del país, después de Arturo Merino Benítez".

La fase actual del proyecto, cuya inversión tiene una estimación de 4 mil millones de pesos, se concentra en los 1.000 metros de pista ubicados en el umbral norte del aeropuerto, lo que provocó un acortamiento de la pista a 2 mil metros para poder trabajar sin interrumpir el servicio de vuelos comerciales. J