Secciones

Abuelos mostraron sus dotes en manualidades

E-mail Compartir

l Una muestra de todos los productos creados en el año en las clases a las que asisten los adultos mayores del taller de Acrilex "Explorando el Arte", es la que se realiza en la Casa de la Cultura de Iquique (Baquedano 789).

En el lugar hubo decoupage, soft, pinturas, entre otras tantos artículos, efectuadas por 10 personas (9 mujeres y un solo hombre), los que son exhibidos, con el fin de dar a conocer a la comunidad que aún están vigentes.

Luis Díaz, el único hombre que participa de esta iniciativa, manifestó que "la muestra estará hasta el 3 de diciembre y para nosotros es importante que se nos reconozca y se muestre lo que hacemos, porque son trabajos muy buenos.

La profesora a cargo del taller de los adultos mayores es Alejandra González, experta en contracolado y quienes deseen participar, deben dirigirse a la librería Nené de Barros Arana con Sargento Aldea. J

Sintonía AM: La

E-mail Compartir

Un gran desafío para los artistas es pisar un escenario y más difícil es compartirlo con otros actores, que buscan protagonismo, especialmente si lo que hay es sólo un metro cuadrado para moverse y lo que es la vida de un locutor, como los que había en antaño en la ciudad, que mezclaba la cotidianidad con el programa radial que se emitía.

Esa la nueva apuesta de la compañía de "Teatro No Más", la que vuelve a la ficción, tras varios años de hacer teatro de humor y cuentacuentos.

"Nosotros tenemos más de 20 años en la ciudad y con esto quisimos hacer un retorno a las obras que hacíamos antes. Así que Luis Ayca, el protagonista de la obra, sin quererlo se vuelve la 'voz de Iquique' y el relato trata de su historia, como la gente lo reconoce, haciéndolo ser uno de los personajes más populares de la radio AM", expresó Carlos Moya, director de la obra.

Así, suceden diversas situaciones en este pedazo de escenario, donde hay amores, desamores, decepción, entre otros sentimientos, que al final terminan en lo que se conoce como "el pago de Chile".

"Esta es una obra que habla de muchas realidades de lo que pasó con la gente de origen pampino y se nota eso, esa esencia calichera que tienen los personajes y que se va descubriendo de a poco el proceso de molestia y culpa", dijo el director.

Espacio

El tema del desarrollo de la obra en un espacio de un metro por un metro y medio se dio, tomando en cuenta la técnica de la plataforma de teatro físico, que busca una forma de contar historias de modo más lúdico y ágil, para ver las escenas en un mismo cuadro.

"Esta es una técnica que se ocupa para empequeñecer el espacio y que la audiencia se concentre en un lugar y que Moya perfeccionó en Francia, donde se le ocurrió traer la idea a la región, sobre qué hacer con esto", dijo Ramón Jorquera, uno de los actores de Sintonía AM.

Quienes participan en el montaje, además de Jorquera, son Senén Chávez, María Olga Vásquez, Carlos Cámara y Hans Valdés, quienes compartirán el diminuto espacio todo el tiempo que dure la obra.

El estreno del espectáculo se realizará esta noche en la sala Veteranos del '79, a las 21.30 horas, en una única función esta semana, debido al movimiento que habrá, por lo que corresponde a la Teletón.

Después, el grupo vuelve a las tablas el jueves 4 de diciembre y el viernes 5 del mismo mes, a las 21.30 horas. "En enero veremos la continuidad de la obra, ya que la idea es darle al público material para que se distenga en la época estival", explicó Ramón Jorquera.

La entrada vale dos mil pesos por persona. J