Secciones

Alcalde de Alto Hospicio llamó "negrito" a Emilio Rentería

E-mail Compartir

Polémica causó en las redes sociales los twitter del alcalde de Alto Hospicio Ramón Galleguillos, quien trató de "Negrito" y además culpó de provocación y manipulación al jugador ariqueño Emilio Rentería.

Esto, en el marco de la suspensión del partido entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique, luego que la hinchada de los Dragones Celestes gritara "mono" al jugador venezolano, hecho que fue catalogado de racista.

El edil en uno de sus twitter, declaró que Arica ganó los puntos " por secretaría, Esto es claro ganaron los mojigatos, pacatos e hipócritas. Basta que un Negrito llore y se gana".

Este twitter remeció las redes sociales causando la molestia de hinchas ariqueños y también de algunos iquiqueños, quienes catalogaron el hecho como racista.

Respecto a la frase de su twitter "Basta que un Negrito llore y se gana", Galleguillos comentó que "Chile es un país que discrimina y hemos visto muchas situaciones. Ahora si el señor Rentería siente que debo darle alguna explicación no tengo ningún problema en dársela, ya que la formación que tengo me permite incluso acceder a eso. Esto no ha sido una situación antojadiza, ni despectiva. A mí me dicen el "Negro Galleguillos" desde que nací y nunca me ha molestado", dijo.

El alcalde agregó que "mi opinión sobre las razones del por qué se suspendió el partido es porque "un negrito llora". Incluso el término "negrito" es de estima y consideración. Todo depende de la lectura que le quieran dar", dijo.

Provocación

Para Ramón Galleguillos, el jugador de San Marcos de Arica, Emilio Rentería, fue el que provocó a la hinchada iquiqueña generando que se dijeran palabras racistas en contra de él.

"Yo he dado una opinión sobre el tema, independientemente de la interpretación que le quieran dar. Por sobre todo yo soy iquiqueño, acá me he criado, aquí me he formado y aquí moriré, el resto que le dé la interpretación que quiera a mi twitter. Aquí en Chile estamos acostumbrados a decirnos cosas y hoy aparece una posición antagónica lo que es lamentable. No hay capacidad de comprensión y entender", precisó.

Ante el revuelo que ha causado, incluso en medios internacionales lo sucedido con Rentería y el tema del racismo, Galleguillos señaló que "hay países que son más cultos que nosotros e igual se descalifican, si Chile busca esa senda bienvenido sea. Insisto nosotros (chilenos) hablamos así, el que diga lo contrario es problema de cada cual. Ahora respecto al mismo partido, las bases no indican que este debió suspenderse, por lo que debió seguir jugándose. Yo sé que quienes me critican por el twitter enviado es por un tema político, pero a mí me resbala".

Los twitter del alcalde de Alto Hospicio fueron apoyados por el concejal Guillermo Cejas quien señaló que "creo que Rentería hizo un show, por lo que apoyo todos los dichos de Galleguillos", dijo.

Al ser consultado el seremi de Gobierno, Luiggi Ciocca, sobre los dichos a través de las redes sociales del Alcalde de Hospicio, este se excusó de dar alguna respuesta, señalando que en una oportunidad ya manifestó su rechazo a los ataque al jugador Rentería. J

Finalizan talleres para conservación del gaviotín

E-mail Compartir

l Un positivo balance registró la iniciativa denominada "Educación y sensibilización para la conservación del Gaviotín chico en la Región de Tarapacá". Todo ello, en el marco de la finalización de los talleres que tuvieron como finalidad traspasar valores educativos a comunidades escolares, apuntando a instalar en la región una cultura ambiental que permita la protección, recuperación y gestión del ave marina en peligro de extinción.

Fueron más de 500 niños y cerca de 30 funcionarios de instituciones con competencia en el borde costero los que formaron parte de los talleres que se realizaron entre septiembre y octubre del presente año, donde recibieron conocimientos sobre el patrimonio natural, específicamente para la conservación del ave marina que nidifica entre julio y diciembre entre las regiones de Antofagasta y Arica y Parinacota.

Participaron 7 establecimientos educacionales de Iquique y 3 localidades del borde costero con incidencia en los sitios de nidificación. Los estudiantes recibieron información apoyada con material audiovisual y participaron en un concurso. J