Secciones

Diario La Estrella realiza Cambio de Folio

E-mail Compartir

l Mañana, en dependencias de nuestra casa periodística, ubicada en calle Luis Uribe 452, se realizará la tradicional ceremonia de Cambio de Folio de Diario La Estrella de Iquique.

Esta actividad consiste en el cambio del año periodístico que iniciará este periódico, el que corresponderá el año 49 de circulación.

La ceremonia será presidida por el director de La Estrella, Eduardo Campos y asistirán ejecutivos de Emelnor S.A e invitados y amigos de nuestro medio de comunicación.

La actividad está programada a las 12 horas y en la oportunidad serán reconocidos funcionarios con 10 y 20 años de servicios.

Diario La Estrella de Iquique fue fundado el 1 de diciembre de 1966 por Agustín Edwards Eatsman. Desde esa fecha entrega informaciones y aporta al desarrollo de la comunidad de la región de Tarapacá. J

Alcalde se reunió con empresarios chinos

E-mail Compartir

lPor más de dos horas se reunió el alcalde de Iquique, Jorge Soria con ejecutivos de la empresa estatal china "China Harbour Engineering Company Ltd.", que se llevó a cabo en Beijing.

En la oportunidad el vicepresidente de la citada empresa, Shi Yingtao, quien explicó que se trata de una industria subsidiaria de la estatal asiática "Holding Communications Construction Company Ltd", que se especializa en empresas que desarrollan proyectos de infraestructura en China y el resto del mundo.

Soria dio a conocer a la empresa la importancia del puerto y la posibilidad de invertir en Iquique. J

Bañistas no podrán acampar en 6 balnearios

E-mail Compartir

l A partir del 15 de diciembre entrará en vigencia la restricción para realizar campamentos en seis playas del borde costero, siento estas: Bellavista, Cavancha, Huayquique, Chanavayita, Playa Brava y Playa Blanca.

Así lo dio a conocer el gobernador marítimo de Iquique, Rodrigo Vattuone, quien informó que dicha disposición se prolongará hasta el 15 de marzo, con la finalidad de permitir que los balnearios se encuentren limpios y ordenados para recibir a los bañistas.

Precisó que para el cumplimiento de dicha orden se emitirá una resolución y se reforzará la labor de vigilancia en dichas playas.

Asimismo, la autoridad marítima adelantó que a los referidos balnearios se sumarían otros debido a que, en una reciente reunión sostenida con las juntas de vecinos del borde costero, algunos pobladores expresaron su deseo de que ciertos sectores de sus caletas no se permita los campamentos. J

Pobladores de caletas rechazan peaje en ruta A-1

E-mail Compartir

Un rotundo rechazo mostraron pobladores de las caletas Chanavayita y Caramucho al cobro que se realiza en el peaje Chucumata en la ruta concesionada A-1, al sostener que a diario deben pagar entre 900 y 2.750 pesos para transportarse en sus vehículos hasta Iquique, así como para retornar.

Los vecinos manifestaron que labores diarias como trasladar los productos hidrobiológicos que extraen del mar, ir al hospital y abastecerse de alimentos, se han visto encarecidas dado que para cumplirlas deben viajar hasta la ciudad y pagar necesariamente el peaje.

Abel Ulloa, presidente de la junta de vecinos de la caleta Chanavayita, sostuvo que dicho problema se evitaría si es que el proyecto vial hubiese contemplado una ruta alterna para el tránsito exclusivo de los pobladores de las caletas.

El dirigente manifestó que, si bien ya no se puede modificar el proyecto pues está concluido, las autoridades de la región deberían gestionar el cobro de una tarifa menor para los vecinos de dicha zona. Esto lo dijo al referir que, a diferencia de los visitantes, los pobladores que habitan las caletas necesariamente deben pagar el peaje dos veces al día para cumplir labores cotidianas en Iquique.

"Aquí en la caleta muchos vivimos del mar, pero no conviene lo que pagamos por peaje para ir y venir de Iquique, porque solo con hacer el viaje gastamos ya en combustible para poder ir a vender los productos que extraemos del mar", detalló Ulloa, quien sí reconoció que la nueva carretera les permite trasladarse con mayor rapidez.

Pobladores de Chanavayita como Juan Cortez y Juan Ulloa también refirieron que los montos de peaje a los que están obligados a pagar resultan excesivos debido a que el tramo que recorren entre la ciudad y las caletas no justifica el precio.

Esto también fue comentado por David Avalos, vecino del sector, quien dijo que "yo tengo una camioneta con doble eje y a diario debo pagar 2.750 pesos de subida y bajada para comprar los insumos que necesito para mi restaurante".

En la caleta Caramucho el malestar es el mismo. Enrique y Miriam Callejas comentaron que, si bien no cuentan con vehículos, el cobro de peaje los ha afectado pues de pagar normalmente entre 1.000 y 1.500 pesos por pasaje para trasladarse a la ciudad en los buses interprovinciales, actualmente estos les cobran hasta 3.000 pesos.

En relación al malestar expresado por los pobladores, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Sergio García, dijo que los planteamientos realizados por los vecinos debieron presentarse antes de que se inicie el proyecto para que puedan haber sido estudiados y considerados. Remarcó que si bien ellos tuvieron conversaciones con el gobierno anterior para optar algún tipo de pase o rebaja en la ruta, a él particularmente nunca le pidieron nada desde que está en el cargo.

Cabe precisar que además de Chanavayita y Caramucho, las caletas que también se ven afectadas con el cobro del peaje son Patillos, Cáñamo, Patache, El Águila, Chanavaya, Río Seco, Punta Lobos, San Marcos, Ike Ike, Punta Huanillos, Chipana y Loa. J