Secciones

En 6% subirán los sueldos de funcionarios públicos

E-mail Compartir

En un 6% aumentaron las remuneraciones del sector público, que beneficiará a parlamentarios, intendentes, jefes de servicios, gobernadores, seremis, por nombrar algunos; es decir, funcionarios con el grado A,B y C

De esta forma, el reajuste fue aprobado, tanto por diputados como por senadores, y además implica distintos beneficios y bonos destinados a los trabajadores del mismo sector.

Sin embargo, la propuesta no estuvo exenta de polémicas, ya que un grupo de diputados presentó una indicación para evitar que ellos, la Presidenta y sus ministros estuvieran incluidos en la iniciativa.

Respecto a esto, el diputado Hugo Gutiérrez afirmó que "la UDI, en total, amenazó con que, si no se aprobaba la inadmisibilidad, ellos no votaban a favor de la reajustabilidad, lo que propició que no se reajustara la iniciativa".

Tras ello, el parlamentario explicó que, finalmente no votó por la propuesta porque "yo me había pareado con la Paulina Nuñez, diputada de Renovación Nacional, lo que produce que se neutralicen los votos, no hay efectos".

En tanto, el diputado Renzo Trisotti, quien votó a favor de declarar inadmisible la indicación y, por lo tanto, a favor del aumento de sueldo, aseveró que "lo que se aprobó fue el reajuste anual que beneficia a 100 mil trabajadores aproximadamente".

Acerca de la indicación presentada por los mismos diputados, Trisotti aclaró que "los diputados sabemos que cualquier tipo de modificación de este proyecto es de iniciativa exclusiva de la Presidenta. Los diputados no podemos modificar este proyecto por más que yo pueda compartirlo o no. Por lo tanto, quienes lo presentaron lo hicieron para sacar dividendos políticos y para quedar bien con la gente". J

Senador Navarro expresó preocupación por el puerto

E-mail Compartir

l El presidente del Partido MAS Regional, el senador Alejandro Navarro se refirió a la situación que vive el Puerto de Iquique.

"El puerto de Iquique agoniza si es que no hay una rápida resolución porque en el negocio portuario hay competencia, especialmente por parte del Callao en Perú. Este es un tema del país, porque es el único en Chile capaz de recibir a los nuevos buques transoceánicos con capacidad para 18 mil containers, por el calado natural de 24 metros" dijo.

Explicó además que el proceso de licitación del puerto "ha tenido debilidades y hay la posibilidad de que se declare desierta".

Navarro dijo que se deben hacer efectivos los seguros para hacer las reparaciones inmediatas. "Espero que las empresas aseguradoras actúen a la brevedad y que comiencen el 1 de diciembre con una empresa que llegue a construir el megapuerto".

Finalmente Mauricio Soria dijo estar preocupado pues tras hablar con el alcalde, éste le dijo que en China casi no se conoce el proyecto", precisó. J