Secciones

Los proyectos inconclusos del Gore y municipio de Iquique

E-mail Compartir

Desde 2008 el ya salido consejero regional Julio Cámara espera que se concrete la Corporación Cultural y Deportiva que, a fines de ese año, él y sus compañeros aprobaron para que se realizara y tener una disposición de fondos mayor para proyectos, sin tener que pasar por el concurso del 2% del FNDR.

'Nosotros tomamos este acuerdo, para aportar mayores recursos al arte y el deporte, donde se podrían asegurar becas en el arte y la cultura y dar un sustento a jóvenes, como también mejorar a eventos masivos consolidados, como el Fintdaz, el Festival de Cine de Iquique o el Danzamérica, que están legitimados y que necesitan tener seguridad, ya que todos los años tienen que pasar vicisitudes, acuerdo que ninguno de los intendentes, desde Miguel Silva, ha concretado'.

Problema que se repite en varios proyectos regionales. Luz Ebensperger, otrora intendenta de Tarapacá en el periodo 2010-2014, expresó que para ella el más memorable de los proyectos que no se ha concretado siendo que ya estaba todo listo es el del hospital de Alto Hospicio, que ya tenía fondos asignados.

'Ese me preocupa, ya que dijeron que era un mal proyecto, que no sé qué y no se cuánto y yo les puedo asegurar que cuando lo manden a licitación de nuevo el próximo año, será el mismo proyecto que nosotros hicimos', manifestó Ebensperger.

También en el ámbito de la salud, la ex intendenta habló de proyectos de programación de salud en los consultorios de Iquique, Pozo Almonte, las caletas y las postas rurales, las que para ella 'están durmiendo el sueño de los justos. En el caso del consultorio de Pozo Almonte estaba licitado e incluso adjudicado, sólo faltaba la firma para comenzar las obras y la verdad es que no pasó nada y eso es malo, porque perjudica a la gente'.

Otro de los proyectos que dijo que lamenta se haya bajado es la etapa dos del segundo acceso a Iquique, siendo que ellos, como gobierno, siguieron con proyectos que fueron aprobados en el primer mandato de la presidenta Michelle Bachelet.

'Nosotros mantuvimos muchos proyectos, que licitamos y adjudicamos en nuestro gobierno y lo hicimos, porque entendimos que había que realizarlo, porque era una necesidad de las personas. Lo otro es política barata', manifestó Ebensperger.

A esto, el actual intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, manifestó que, sobre el proyecto de Corporación Cultural y Deportiva, los actuales consejeros a cargo de esas comisiones están debatiendo cómo poder concretar este proyecto. 'Nosotros esperábamos ver el próximo año la factibilidad de poder materializarla, de poder sacarla adelante, par ayudar a los proyectos culturales y deportistas de la región'.

Al hablar de los proyectos de salud estancados, que fueron mencionados por su antigua par, a Cartes le llama la atención que esto salga a flote, puesto que 'producto de una mala planificación de la administración anterior, el hospital de Alto Hospicio se paralizó, debido a que tenía más de 107 observaciones, no tenía vías de escape, dentro de los box no cabían las camillas, así que si la ex intendenta piensa que podemos materializar un proyecto malo como ese, estamos equivocados y de igual forma el consultorio de Pozo Almonte y Santa Rosa , proyectos muy malos que se bajaron'.

En el ámbito de la municipalidad de Iquique, uno de los proyectos que aún espera que se concrete, y el más emblemático de todos, es el del Teatro Municipal.

Éste ya tiene comprometidos fondos de diversas instancias regionales, pero falta que la municipalidad le de el vamos definitivo para que comience su restauración y pueda volver a ser utilizado para lo que fue construido.

'La dirección de arquitectura del MOP preparó hace mucho tiempo las bases de Teatro Municipal, que es una obra patrimonial que está en riesgo casi de caerse, por lo que requiere reparación urgente, lo que no se ha concretado por la municipalidad', manifestó Luz Ebensperger.

Otro que habló respecto de proyectos que no han sido concretados y que tienen fondos aprobados es el de la reparación y mejoras de las piletas de Playa Brava, el que ya cumplirá dos años desde que se votó por el mismo en concejo municipal.

Juan Lima Montero, edil que recordó el tema en agosto pasado en una de sus reuniones ordinarias, dijo que 'tengo recepcionado por el secretario municipal el documento que presenté el 21 de agosto, fecha en la que ya había transcurrido más de un año y medio de la aprobación de las mejoras en las piletas y desde esa vez que no tengo respuesta'.

Además, en el mismo documento se hizo ver qué pasaba con la lampistería (fontanería e iluminación) del municipio, proyecto de sobre 500 UF que se aprobó, pero a la fecha no ha avanzado en nada para que se efectúe.

'Con esto puedo ir al TER, ya que tienen 15 días para que me respondan y no me han respondido y esto es una irregularidad que ocurre', explicó Lima Montero. El concejal, también asintió que han sido condescendientes con la municipalidad, para no efectuar ninguna queja, pero no descartó que se realice e indicó que continuará en el análisis del tema, hasta que le den una solución.

Marcos Pérez, alcalde (s) del municipio de Iquique, dijo que el tema de la lampistería ya está en licitación para que se comiencen los trabajos en el edificio consistorial, debido a que, con la aprobación de los fondos, debe pasar un proceso regular.

Pérez señaló que en la piletas de Playa Brava ya se trabaja, pero que hubo cambios en el diseño del proyecto, por lo que se comenzó primero con la cancha de hockey, pero luego vendrán otras mejoras en lo que es el terreno litoral antes señalado, por lo que habría una respuesta a eso en los próximos días. J