Secciones

Ex funcionario de Fosis no se reintegrará

E-mail Compartir

l Rubén López Parada, ex funcionario del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, no será reintegrado a sus funciones, debido a que la Corte Suprema revocó el fallo de la resolución que efectuó la Corte de Apelaciones de Iquique en octubre de este año, en favor del otrora trabajador estatal.

Al respecto la directora regional de Fosis, Danisa Astudillo, se manifestó muy conforme con este fallo en segunda instancia y señaló que como representante de dicho servicio público 'la ley dictó lo que siempre defendimos y nos dio la razón de que esta decisión nunca fue arbitraria ni política como señaló alguna vez públicamente el señor López, sino que siempre tuvo que ver con el desempeño y el cumplimiento laboral'.

López Parada denunció que se le despidió de manera arbitraria en septiembre de este año, por lo que acudió a la justicia, efectuando descargos en contra del Fosis, buscando ser reintegrado a sus labores. J

'Detrás del Sida hay una mochila social de la que nadie se preocupa'

E-mail Compartir

El próximo 20 de abril, la Casa de Acogida 'El Buen Pastor' cumplirá 20 años, prestando un valioso aporte para los enfermos de Sida.

Esta institución presta importante apoyo a un grupo de personas que no sólo son portadores de esta enfermedad, sino que de un sector vulnerable de la población, que no cuenta con redes de apoyo y que además en algunos casos tienen problemas de adicción.

Alberto Mancilla ha sido testigo de las distintas etapas que enfrenta una persona diagnosticada con VIH. El tecnólogo médico afirma que en sus diez años a cargo del centro, se ha avanzado mucho en cuanto a garantizar el tratamiento y las drogas para los pacientes, no obstante nadie se hace cargo de los problemas sociales que enfrenta alguien diagnosticado con el virus.

'Detrás del Sida hay una mochila social que nadie se preocupa, muchas personas que tienen infinidad de problemas en sus casas. Hay jóvenes que viven solos que no tienen a nadie y esas personas llegan acá', relata.

El centro fue entregado por la Congregación El Buen Pastor al Obispado, que a su vez lo entregó en comodato a esta ONG, que funciona con recursos transferidos por la Municipalidad y por socios colaboradores, que permiten la acogida de siete pacientes, para el inmueble de Orella con pasaje Juan Portal.

Los enfermos son derivados por el Hospital Regional, que trabaja coordinadamente con este centro para que los pacientes cumplan con sus controles y con el retiro de sus medicamentos. 'La idea del centro es ayudarles a recuperar la salud y que ellos estén tranquilos', explica el profesional, equilibrio que logran al compartir sus temores y esperanzas junto a personas que están en la misma condición.

'Primero existe una etapa de negación, donde dicen que no puede ser, yo no tengo eso y se rebelan contra todo… Luego la persona va aceptando poco a poco su condición, al ver que si reciben su tratamiento pueden hacer una vida relativamente normal'. Con respecto a la familia es un proceso similar, donde se vive un quiebre a nivel familiar, específicamente porque la gente no tiene conocimiento de la enfermedad, pero una vez que ya sabe de qué se trata, comienza a aceptarse.

Ese es el mismo propósito que persiguen las diversas actividades programadas en el marco del Día Mundial del Sida que se celebra mañana y que precisamente apunta a sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente a los más jóvenes, ya que preocupa que de acuerdo a los cálculos del Minsal cerca de 45 mil personas estarían viviendo con el VIH y el 50% de los infectados nunca utilizó un preservativo durante sus relaciones sexuales. J