Secciones

La región es una de las más endeudadas

E-mail Compartir

l Tarapacá está en el segundo lugar de las regiones con mayor mora promedio, pues marca $1.476.510. Ello según el Sexto Informe de Deuda Personal, elaborado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián y Equifax, que analiza trimestralmente el comportamiento de la mora en los deudores chilenos. El informe también revela que entre las regiones con promedios de morosidad más altos, a septiembre 2014, lideran las regiones de Antofagasta y Tarapacá con MM $ 1,5, seguido por la Metropolitana y Arica y Parinacota con MM $ 1,4. J

Tasa de desocupación marca 5,5%

E-mail Compartir

l La tasa de desocupación del trimestre agosto-octubre fue de 5,5% en Tarapacá, registrando un descenso anual de 0,8 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil anterior.

Las mayores disminuciones de la tasa de desocupación se registraron en Magallanes, Aysén y Tarapacá y fueron explicadas por incrementos de los ocupados superiores al aumento de la Fuerza de Trabajo.

El intendente Mitchel Cartes aseveró que se inició un año muy complicado, pero el llamado es trabajar con ingenio para generar empleo y aumento en la capacidad económica. J

85 aspirantes lograron calificar para ser salvavidas este verano

E-mail Compartir

De 91 postulantes, 85 varones y damas superaron los exámenes teórico-prácticos para desempeñarse como salvavidas en la temporada estival, pudiendo cumplir dicha labor en cualquiera de las 31 playas de la región, informó el capitán del Puerto de Iquique, Gastón Guerrero.

A diferencia del año pasado en que calificaron 60, este año la cifra de postulantes aptos incrementó lo cual -según dijo Guerrero - permitirá que se logre cubrir de mejor manera la labor de salvaguarda en los balnearios de la localidad. Esto, considerando que si bien sólo playa Cavancha es apta para los bañistas, los veraneantes igual acuden al resto de balnearios.

El capitán de Puerto detalló que para aprobar el examen práctico, los aspirantes debieron realizar pruebas físicas que consistieron en natación, técnicas de rescate y natación. Dicha evaluación se realizó en la playa Cavancha y en un 70% fue aprobada por varones en tanto el 30% corresponde a mujeres.

'Huayquique, Cavancha y Playa Blanca ese es nuestro sector principal, independiente de ello pasamos patrulla a playa Lobito y Palo Buque donde la gente acampa; estos balnearios no son ni aptos ni habilitados. El único habilitado es Cavancha pero los demás igual necesitan salvavidas porque los bañistas van'.

Aun cuando la gobernación marítima anunció que la temporada de playa iniciará el 15 de diciembre, el jefe del Cuerpo de Salvavidas de Iquique, Ítalo Contreras, dijo que aún no puede determinar cuándo se incorporarán los salvavidas para cumplir labores durante la época estival.

Sostuvo que si bien 85 personas calificaron en la prueba realizada por la autoridad marítima, ello no implica que todos serán contratados dado que deberán superar el examen que estos aplicarán en fecha a programar, sin embargo, adelantó que sería la próxima semana.

Contreras explicó que la evaluación que realizó la marina fue en la playa Cavancha, sin embargo, ellos requieren que el personal a contratar sepa desempeñarse en distintos balnearios donde en el comportamiento del mar difiere de esta y se torna más complicado.

Respecto a la cantidad de personal que resguardará la integridad de los bañistas, Contreras dijo que hasta la fecha aún no puede precisar cuántos salvavidas se contratará pero estima que sean 80 los cuales cubrían las playas de Cavancha, Huayquique, El Morro, Playa Brava y Chanavayita. J