Secciones

Los perros de asistencia, un aporte real para apoyar a personas con discapacidad

E-mail Compartir

Oír, caminar y sentir son algunas de las capacidades que pueden verse afectadas en el transcurso de la vida. Por tal razón, animales como los perros pueden ayudar a las personas que presentan este tipo de dificultades.

Alex Letelier fue una de esas personas. Cuando era niño, tuvo grandes posibilidades de quedar sordo, razón por la cual lo operaron dos veces. Actualmente, lleva dos implantes que le permiten escuchar y relacionarse con todos, logrando así salir adelante.

Pero su experiencia en esta problemática y el férreo compromiso con temas como la discapacidad y las personas con talentos diferentes lo llevó además a buscar otras opciones para ayudar, encontrando en los animales una nueva vía para cumplir sus objetivos.

Así, decidió capacitarse como entrenador de perros de asistencias en la Fundación Bocalán Internacional, Barcelona, España, transformándose en presidente de la Fundación Mastercan Chile, que funciona en Viña del Mar.

De esta forma, Letelier llegará hasta Iquique para dictar las clases a los veinte voluntarios que se inscriban en esta ocasión para dar vida a este proyecto.

'Alex quiere capacitar voluntarios en Chile, y por ello creó la Fundación Mastercan, con el compromiso de ayudar a personas con discapacidades múltiples, como además rescatar perros vagos para ser formados como canes de asistencia. Una vez que sean formados, se entregarán de forma gratuita a quienes hayan solicitado un perro que les ayudará en su integración social', explicó Priscilla Gutiérrez, encargada de coordinar la actividad en Iquique.

Asimismo, confirmó que esta capacitación no tiene costo para el voluntario, debido a que Mastercan invertirá en los talleres que se realizarán.

'Lo que sí buscaremos son voluntarios muy comprometidos en ayudar a los perros rescatados, como también a las personas con discapacidades, pues permitirá aportar a la sociedad, que posee problemas con los perros callejeros y personas con discapacidades múltiples, en esta región y a lo largo de Chile'.

Gutiérrez declaró que, en primera instancia, están realizando un llamado para los interesados en participar. Tras ello, evaluarán el lugar para desarrollar la iniciativa y finalmente se dará a conocer la fecha en la que llevarán a cabo este proyecto.

Respecto a la selección de los canes, la fundación junto a Priscilla se harán cargo de elegirlos. Quienes deseen ser voluntarios, deben enviar sus datos y solicitar ficha de inscripción al email priscita@gmail.com o llamando al 78991005.

Destaca el aporte que los animales pueden hacer a la sociedad, pues además de acompañar a los seres humanos y eventualmente con el entrenamiento adecuado, ser muy útiles en el caso de existir una discapacidad como lo antes mencionado, también es importante retribuirles con un correcto cuidado.

En esta línea, el abandono y la exposición al maltrato animal son algunos de los problemas que aborda la Sociedad Protectora de Animales, que el pasado 19 de noviembre cumplió 15 años al servicio de la comunidad iquiqueña.

De acuerdo a lo que declaró Ana María Olivares, directora de la sociedad, actualmente cuentan con diez voluntarios activos y catorce estudiantes que asisten a apoyar.

Además, afirmó que por estos días, existe una gran cantidad de nacimientos felinos.

'Tratamos que esterilicen a las madres, ya que mientras menos nacimientos, menos abandonos hay. Por ello, la idea es que paren los nacimientos indeseados y educar sobre la tenencia responsable de animales'.

Además, Olivares recalcó la importancia de esto y llamó a los iquiqueños a tener conciencia, pues muchos de los animales que vagan por las calles provienen de familias que ante la imposibilidad de cuidar a los hijos de sus mascotas, deciden abandonarlos.

'Les pedimos que no los abandonen y los cuiden de por vida, porque son parte integral de la familia hasta el último día de sus vidas'.

La Sociedad Protectora de Animales se autofinancia sus gatos, razón por la que todos los domingos, desde las 12 a 15 horas, están a un costado de la plaza 21 de Mayo, para entregar atención veterinaria, vacunaciones, consejos útiles, orientación y también adopciones.

Lo interesante de esta iniciativa es que ha creado en la comunidad la costumbre de poder acudir a la Sociedad Protectora de Animales para consultar sobre sus mascotas, pero también generar debate sobre la tenencia responsable de mascotas. J