Secciones

Indap respondió preguntas a vecinos de Colchane

E-mail Compartir

l Consultas en terreno aclaró un equipo de Indap, encabezado por su director regional, Ricardo Huerta, durante una sesión del Gabinete en Colchane.

Profesionales de las áreas de riego, recuperación de suelos y desarrollo territorial indígena, reforzaron a los asistentes sobre la apertura y cierre de concursos, entre ellos la Operación Temprana, que capta la demanda de los programas para la ejecución del presupuesto 2015.

Cruz Choque, uno de los habitantes, agradeció el apoyo del Gobierno para su producción a través de Indap y la seremi de Agricultura, sin embargo dijo que sus llamas y alpacas, han muerto "pues cuando cruzan la carretera, camiones y otros vehículos pasan a gran velocidad y los atropellan".

Ricardo Huerta lamentó lo ocurrido, ya que junto con la poca disponibilidad de forraje por la falta de lluvias, esta situación pone en peligro el desarrollo de los pequeños ganaderos, para quienes esta actividad representa su medio de subsistencia. J

No desarme el kit de emergencia

E-mail Compartir

Un llamado a seguir alerta hace la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, que esta semana lanzará la campaña "Cálmate, Piensa y Actúa", que busca "difundir las buenas prácticas comunitarias en situaciones de desastres", según explicó su director regional, Alejo Palma.

Esto a través de los relatos de dos iquiqueños; la profesora Cecilia Araya, presidenta de la junta de vecinos de Playa Blanca y Ricardo Valdivia, técnico del aeropuerto "Diego Aracena" y presidente de su condominio en el sector sur, quienes tenían incorporada la prevención desde siempre, por lo tanto tuvieron una buena respuesta al momento de vivir el terremoto del 1 de abril.

"Es un llamado a no olvidar lo que nos ocurre", dijo el profesional, quien pese a reconocer que la gente tiene incorporadas prácticas básicas de protección civil como el kit de emergencia, " ha desarmado ese bolsito y ha puesto la toalla y las chalas", aludió respecto a la tendencia a olvidar, lo cual no puede ocurrir, dado que el país está expuesto a una serie de fenómenos naturales.

La campaña se extenderá desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo, en la cual se difundirán mensajes audiovisuales en la televisión regional, los cines, medios escritos y digitales, en Youtube, además de folletos. J