Secciones

Buscan potenciar el turismo en el altiplano

E-mail Compartir

En la fronteriza comuna de Colchane, sesionó el gabinete regional, junto al concejo comunal, donde se expuso sobre la importancia del turismo y de potenciar la ruta del Qhapaq Ñan o Camino del Inca.

En la ocasión, el director regional de Corfo, Luis Guzmán, dio a conocer los avances del programa estratégico de turismo que impulsa la corporación estatal en la zona norte y uno de sus metas es potenciar el turismo en la mencionada zona.

Los lugareños buscan que se impulse un plan que respalde el turismo en la zona, caracterizado por los salares, termas y bofedales.

"Una de las principales preocupaciones de Corfo es potenciar el turismo como el tercer eje de la economía regional, sumándose al comercio de Zona Franca y la minería", señaló Guzmán. Asimismo, enfatizó que se trabaja en dos estrategias, una mesa regional que incluye a todo el norte y que se funda en el Camino del Inca y otra exclusiva para Tarapacá y que busca determinar un perfil o ruta de los salares y termas.

Recientemente, se incorporaron siete comunidades a la mesa público privada al Programa Mesa Regional de Turismo que reúne a las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

En esta perspectiva, se cuenta una alianza con la Universidad Arturo Prat a través del proyecto "Tarapacá en el Camino del Inca" de la Unap, el cual se financia a través del Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC), del Gobierno Regional de Tarapacá.

El director regional de Corfo, explicó que "el plan estratégico busca impulsar productos turísticos integrados en el marco de la ruta del Qhapaq Ñan, y apunta a vincularse a los circuitos consolidados del turismo andino conformando productos diferenciados, otorgando servicios de excelencia y puesta en valor de las culturas vivas que existen en la macro zona norte".

Este avance implicará la creación de nuevas empresas, un aumento en la empleabilidad, encadenamientos productivos entre las regiones nacionales e internacionalmente, puesta en valor de la oferta de productos gourmet, el emprendimiento e innovación social y la vinculación de la academia y la industria turística. J

Invitan a conocer reserva Pampa del Tamarugal

E-mail Compartir

l Una invitación a la comunidad tarapaqueña y turistas a visitar la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, realizó la Corporación Nacional Forestal, CONAF.

Julio Barros, director de esta entidad, comentó que esta reserva alberga la biodiversidad que ha contado con mayor cantidad de registro fotográfico y cuenta con el plan de conservación del tamarugo, especie arbórea que forma parte de un ecosistema con variedad de flora y fauna.

La fauna de este lugar está compuesta por aguilucho, dormilona, yaca y zorro chilla, entre otras especies que se pueden observar.

Barros invitó a que quienes visten los sitios, que cuentan con protección, lo hagan manteniendo el cuidado y con el sentido de preservar para futuras generaciones, estos sitios y por cierto, respetando la biodiversidad del lugar. J

Suspenden tránsito entre Prat y Obispo Labbé

E-mail Compartir

l Hasta el jueves 4 de diciembre, se realizarán los trabajos de construcción del par vial Bulnes-O'Higgins, entre los sectores de Arturo Prat y Obispo Labbé, según anunció el director regional del Serviu, Edinson Jara.

Los trabajos que se extienden desde el pasado 28 de noviembre en el lugar, comprenden el mejoramiento y arreglo de arranque domiciliarios, así como el reforzamiento de las cañerías, para evitar que las obras produzcan daños en el lugar.

El director del Serviu, comentó a la comunidad que los trabajos son para mejorar las vías de acceso a Iquique, a través de la construcción de los ejes viales, llamando a la comunidad a tener paciencia y pidió disculpas por los inconvenientes que estas obras puedan provocar.

Las obras comenzaron en el pasado mes de noviembre y comprenden una extensión de 800 días. J