Secciones

Organizaciones presentes en el encuentro

E-mail Compartir

l En el encuentro organizado en la ex Aduana, se hicieron presentes las organizaciones de juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, transportistas, cargadores y usuarios de la Zofri, trabajadores marítimos portuarios, que conformaron comité de defensa del puerto de Iquique.

Se fijó un próximo encuentro para este viernes 5 de diciembre cuando el alcalde Jorge Soria se encuentre en la ciudad, luego su viaje a China, donde dijo que la licitación también fue tema, ya que los asiáticos supuestamente nunca se enteraron. J

Iquiqueños saldrán a la calle para defender a su puerto

E-mail Compartir

Un centenar de dirigentes de las principales organizaciones sociales se reunieron ayer en la Ex Aduana, ante la convocatoria del concejal Mauricio Soria, quien informó que la licitación de la ampliación del Terminal 1 de la Empresa Portuaria de Iquique se declaró desierta por falta de oferentes, ante lo cual acordaron conformar un comité que exigirá a la Presidenta Michelle Bachelet la aprobación del 2% constitucional para catástrofes.

A la cita concurrieron los concejales Pedro Cisternas, Juan Lima y Arsenio Lozano, además de representantes de los usuarios de la Zofri, dirigentes marítimos-portuarios, presidentes de las juntas de vecinos y otras organizaciones, que coincidieron en la necesidad de organizarse para demandar una respuesta de parte del Gobierno, ya que a juicio de éstos no podían confiar en el directorio de la EPI.

Según palabras del propio alcalde Jorge Soria, que fue contactado telefónicamente a China, "nunca me quisieron mostrar como era la llamada propuesta pública, empecé a encontrar mentiras... la situación es caótica, Iquique vive del puerto".

El jefe comunal pidió la urgente reparación de los sitios dañados por los terremotos con cargos al seguro existente y al 2% constitucional para catástrofes y otra licitación internacional para la construcción de un tercer frente de atraque.

Con ello el jefe comunal dijo que busca enfrentar la competencia por el dominio del Océano Pacífico con el Perú, país que ha invertido más de US5 mil millones en la ampliación y modernización de sus puertos.

Los asistentes al encuentro convocado por los concejales solo tuvieron lapidarios análisis con respecto a la situación del puerto. Issa Jaafar, representante de los usuarios de Zofri , expresó que esta situación generará el éxodo de muchos inversionistas. "Se están yendo muchos usuarios, no tienen la certeza si les van a seguir subiendo y ahora esto", refirió en torno al incremento del 135% de las tarifas del arriendo de los locales.

Por su parte, Claudio Gómez, dirigente de los Trabajadores Portuarios, Fetrapi, opinó que "el puerto es de Iquique, debemos salir a las calles", recordando como comunidades más pequeñas como Freirina y Aysén, lograron ubicarse en la agenda de La Moneda.

De hecho Mauricio Soria puso paños fríos a la situación, expresando que por el momento era necesario que cada dirigente socializara la noticia en sus bases, para convocarlos este viernes a una gran asamblea donde se definirían los próximos pasos a seguir.

EMPRESA

El presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Iquique, Claudio Agostini, consultado del por qué la falta de oferentes en la licitación, tomando en cuenta que se inscribieron 204 empresas interesadas, de las cuales 147 accedieron a las bases de licitación y finalmente ninguna postuló, expresó que los dos terremotos hicieron más complejo el escenario. "Porque hay que reconstruir y ampliar, aumentan los costos, pero también hay seguros involucrados y que en algún momento van a pagar ...pero genera más incertidumbre". Otro punto relevante es que en otras licitaciones donde los puertos están operando, siguen ingresando recursos, ya que las instalaciones siguen operando, mientras se amplía.

El directivo argumentó que en toda licitación existe la posibilidad de que no haya oferentes. "Es por ello que estábamos preparados para esta posibilidad y hoy reiteramos nuestro compromiso con la reconstrucción y expansión del puerto", aseveró Agostini, quien concluyó, "estamos convencidos y todas las proyecciones así lo indican, que el puerto de Iquique tiene un gran futuro y que requiere las inversiones necesarias para crecer y desarrollar toda su potencialidad. Nuestros esfuerzos están dedicados 100% a que ello ocurra. Es así como ya se licitaron los estudios de diseño e ingeniería de detalle para reconstruir el puerto y esperamos iniciar la reconstrucción durante el segundo semestre de 2015.J

Transportistas están doblemente afectados

E-mail Compartir

l En estado de alerta están los dirigentes de los gremios de camioneros, quienes afirman sentirse afectados porque la minera HMC, que envía sus cargas al puerto de Mejillones, cambió este servicio a camioneros de Calama, pese a que cobraban tarifas mucho más baratas, pese al mayor kilometraje.

Miguel Valencia, vicepresidente de Norcaliche y Juan Gahona presidente del gremio, expusieron que sumado a los problemas del puerto, ahora podían quedar sin sus fuentes laborales. Pidieron intervención de las autoridades para que las mineras ocupen transporte local. J