Secciones

Abren postulaciones para apoyar en campamento

E-mail Compartir

l Hasta el 10 de diciembre, el campamento Chile VA! inició su proceso de postulación para quienes deseen ser parte de la actividad que desarrollarán desde el 14 al 20 del mismo mes.

De esta forma, el tutor deberá apoyar en la conformación de la comunidad Chile VA! y tener directa relación con el jefe de campamento y movilizadores.

Asimismo, intervendrán desde el segundo día y se integrarán en todas las actividades.

Los interesados en postular pueden enviar un correo electrónico a chileva.tarapaca@gmail.com, indicando por qué desean participar en esta iniciativa. J

PDI realizó cambio de mando en su jefatura

E-mail Compartir

l En una solemne ceremonia en el salón Jorge Iturra de la Intendencia, ante la presencia de autoridades regionales y cuerpo de la Policía de Investigaciones, el prefecto inspector Darío Ortega Moreno, dejó su cargo en la región luego de ser destinado hasta Santiago por el alto mando de la institución.

En la capital, Ortega cumplirá funciones como jefe de la Inspectoría General, unidad que tiene como misión el control interno de la PDI a lo largo de todo Chile.

De tal modo, el prefecto Oscar Rosas Bahamonde, quien lleva 33 años de servicio, asumirá el cargo como jefe regional.

Dentro de su trayectoria, se destacó por importantes logros como la desarticulación de bandas internacionales de narcotráfico e como incautaciones de droga, con cifras históricas para la primera región, esclarecimientos de homicidios de connotación social, entre otros aspectos.

Rosas Bahamonde, hizo énfasis en el trabajo para acercar la labor de la PDI a la comunidad, así como la importancia de combatir la delincuencia. "Nosotros donde seamos convocados trabajaremos y tenemos claro que los problemas están en la calle y que lo fundamental es patrullar así como investigar". J

Paro de profesores continúa pese a que agenda corta está resuelta

E-mail Compartir

Vestidos de negro y luciendo llamativos arreglos florales para un acto fúnebre, marcharon ayer los profesores de colegios municipales por las principales arterias de la ciudad.

De esta forma, los disidentes demostraron su descontento por los cinco puntos de la agenda corta, a pesar que el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación firmaron un acuerdo el pasado 20 de noviembre.

De hecho, la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Elisa Mendoza, afirmó que están esperando el llamado de la Asamblea Nacional, donde determinarán los mecanismos para resolver los ajustes de la agenda corta.

"Nos parece que es mucho el tiempo en que los profesores han estado en paro; esto ya no se trata de la agenda corta y siempre se habló de cinco puntos, así que más no se puede hacer de lo ya que hicimos", dijo Mendoza quien además informó que la actividad podría realizarse el próximo fin de semana.

Asimismo, la dirigenta declaró que "(a los disidentes) no ha habido forma de hacerles entender que depongan el paro".

De acuerdo a la información que dio a conocer Mendoza, entre los colegios municipales que no estuvieron adheridos totalmente están Luis Cruz Martínez y el Colegio Manuel Castro Ramos, por nombrar algunos. Por el contrario, los establecimientos educacionales que sí pararon completamente fueron Tilda Portillo y los de las caletas de la región.

calendarización

El seremi de Educación, Francisco Prieto, anunció que el Liceo de Huara y el Liceo Politécnico de Iquique fueron dos de los recintos educacionales que volvieron a clases, tras votar a favor de la medida en estos días.

Por tal razón, disminuyó la cifra de 10 mil 700 estudiantes de la región que se vieron afectados por el paro de profesores del sistema municipalizado, el cual alcanza 21 días en movilizaciones.

"Insisto en llamar a los profesores a que reinicien las clases porque los puntos de la agenda corta están respondidos", comentó Prieto que también precisó que desde el viernes pasado trabajan en el plan de recuperación.

"Trabajamos con Pica y hemos hecho una proyección para recuperar las clases de noviembre durante diciembre. Hoy en la tarde (ayer) también trabajaremos con Iquique. Pero si los profesores siguen en paro durante diciembre se pondrá difícil", sentenció el seremi deEducación. J

Supervisores lograron acuerdo con minera

E-mail Compartir

l El Sindicato Nº2 de Supervisores de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi aprobó un contrato colectivo que regirá por 48 meses con la cuprífera.

El contrato contempla un incentivo mensual de gestión de riesgos y un incentivo trimestral de gestión del negocio. Además, establece el pago de un bono de $3.000.000 líquidos por prácticas operacionales y relaciones colaborativas, y $ 3.000.000 líquidos por concepto de Renovación de Jornada para los Supervisores de Faena Cordillera y Patache.

La compañía, a través de un comunicado, destacó el entendimiento con este sector.

De acuerdo al plan estratégico de la compañía, este acuerdo colaborativo permitirá a la empresa avanzar de manera sustentable en la optimización de sus procesos. J