Secciones

Entregan certificación a cien mujeres trabajadoras

E-mail Compartir

Más de cien hospicianas recibieron diplomas que les permitirán tener una herramienta para buscar trabajo o emprender, gracias al Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar del Sernam, en convenio con el municipio local.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro Cultural de Alto Hospicio, permitió a las participantes celebrar este importante logro en sus vidas.

La directora de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez, felicitó a las participantes y dijo que "poder estar aquí y darme cuenta de la felicidad en cada una de ustedes es algo maravilloso (...) Hoy cumplen una etapa en nuestra iniciativa pero quedan otras por superar, pero tengan la plena confianza que son capaces de lograrlo todo".

La personera además agradeció a las usuarias del servicio por creer en el programa. "No me queda más que felicitar a las más de cien hospicianas que hoy tienen más herramientas para desenvolverse, superarse y lograr sus sueños", añadió.

En representación del municipio de Alto Hospicio, intervino la directora de Dideco, Andrea León. "Me siento orgullosa de las mujeres hospicianas porque han sabido aprovechar los beneficios de la alianza entre Sernam y el municipio local, que no es lo único que queremos y buscamos es que puedan crecer como personas. En esta ceremonia queda demostrado que se ha cumplido ese objetivo y muchas felicidades por su constancia".

En representación de las mujeres certificadas, Lilia Álvarez, entregó emotivas palabras. "Fuimos un grupo de compañeras muy bueno, que se apoyó siempre en cada etapa de esta habilitación laboral del Programa de Sernam junto al Municipio de Alto Hospicio, porque teníamos muchos sueños pero dependía de nosotras alcanzarlos con esfuerzo y ganas. Hoy aprendí que debo valorarme como persona y creerme el cuento que el éxito, felicidad o derrota depende sólo de mí".

Entre los cursos recibidos por este centenar de mujeres, se cuentan, Diseño y Tejido a Telar, Cultivo de Hortalizas al Aire Libre e Invernadero, Dirección y Gestión de Microempresa, Pastelería, Instalación de Paneles Solares y Operación Planta Procesos Mineros. Además se les impartieron talleres socio laborales para poder integrarse al mundo del trabajo, emprender, realizar planes de negocio, inicio de actividad en el SII y acceso a oferta programática de servicios públicos. J

Escuelas aprenden como promover la lectura

E-mail Compartir

l Con el objetivo de capacitar a los coordinadores y encargados de las Bibliotecas CRA y fomentar la lectura en educación básica y media, la Secreduc de Tarapacá realizó el segundo Seminario de Bibliotecas Escolares CRA.

El Seremi de Educación, Francisco Prieto, resaltó la necesidad de promover la lectura entre los niños y jóvenes. "La lectura es una excelente herramienta de aprendizaje y todas las estrategias que empleemos para desarrollar este hábito irán en directo beneficio de la calidad en la educación", dijo la autoridad.

Los temas abordados en la convocatoria incluyeron "Vinculación Curriculum y CRA" a cargo de la bibliotecóloga documentalista Judith Riquelme; "Sugerencias para lectura adolescente" presentado por la profesora de Lenguaje Magdalena Flores; "Lectucuentos con Origami", desarrollado por la diseñadora de interiores de la Universidad de Chile, Paulina Jeldrez y "Gracias por leer: literatura con humor y juegos" presentado por el escritor y cuentacuentos Pepe Pelayo. J

SQM apoya investigación sobre los usos del litio

E-mail Compartir

l El Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile y SQM firmaron un nuevo convenio a través del cual la empresa nacional, apoyará el financiamiento de investigaciones relacionadas con los efectos positivos del litio en la salud humana.

Se trata del segundo proyecto que nace de esta alianza, cuyo vínculo se generó el año 2012, cuando se desarrolló el primer convenio relacionado con la investigación sobre el uso benéfico del potasio en la prevención y tratamiento de enfermedades como la hipertensión arterial, las complicaciones cerebro-vasculares y el deterioro cognitivo. El objetivo principal de estas iniciativas es desarrollar investigaciones científicas y aplicadas para el desarrollo de nuevos productos. J