Secciones

Capacitan sobre derechos de los niños

E-mail Compartir

l Una instancia de diálogo tuvieron periodistas de los servicios públicos y comunicadores de los medios regionales, con el Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Defensoría Penal Pública para la instalación de una nueva perspectiva de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Al encuentro denominado jornada taller "Tratamiento de la Información de Niños, Niñas y Adolescentes en los Medios de Comunicación Regionales" patrocinado por el Colegio de Periodistas, asistieron los encargados de comunicaciones de las instituciones públicas que trabajan en su discurso con niños.

El defensor regional de Tarapacá, Marco Montero expuso sobre los preceptos legales que regulan la publicación de información sensible sobre adolescentes involucrados en procedimientos que se llevan en tribunales. J

Destacan a iquiqueños por su compromiso

E-mail Compartir

l La Corporación Hijos de Iquique distinguió al presidente de la Cámara de Comercio y presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes González, por su destacada labor de servicio a la comunidad. La concejala Danisa Astudillo fue la encargada de entregar la distinción al líder de ambas instituciones.

También fueron destacados el doctor Ramsés Aguirre, el poeta Guillermo Ross Murray, el comunicador social Leonel Cortez, el legendario arquero Luis Acao y el radiocontrolador Mario Cuello Mánquez.

El secretario de la institución, Arturo Sánchez, resaltó el trabajo abnegado y desinteresado por la comunidad de cada uno de los distinguidos. J

Defensa Civil recibirá pacientes evacuados en catástrofes

E-mail Compartir

En caso de ocurrir un terremoto en Iquique, los pacientes que en ese momento se encuentren hospitalizados o atendiéndose en la Clínica Tarapacá, podrán ser evacuados, por el personal de esta entidad privada, hacia las instalaciones de la Defensa Civil. Así quedó establecido en el convenio firmado entre esta clínica privada y la entidad sin fines de lucro.

En el convenio se establece que luego que los usuarios se encuentren en dependencias de la Defensa Civil, ubicada en Los Naranjos 2269 (Campo de Deportes con Progreso), recibirán atención asistencial, categorización y luego serán derivados a otro centro asistencial para seguir con su tratamiento, así lo indicó el comandante de esta entidad Osvaldo Chang.

"Ellos ingresarán a nuestro establecimiento, al igual como lo hicieron espontáneamente el 1 y 2 de abril, para recibir las primera atenciones y estar en una zona de seguridad. Por eso desde ahora cuando ingresan a esta clínica los pacientes se les informa a los familiares que en caso de alguna catástrofe la Defensa Civil será el punto de seguridad de ellos", dijo Chang.

A la inversa, con la firma de este convenio, la Clínica Tarapacá se compromete a entregar algunos insumos para ser utilizados en caso de catástrofes y a la vez entregar capacitación a los voluntarios de esta entidad civil.

"Estamos felices con la firma de este convenio ya que nos permitirá seguir capacitándonos para ir en ayuda de la comunidad. A su vez podremos entregar apoyo a esta clínica en caso de alguna emergencia", agregó Chang

En tanto, el gerente general de la Clínica Tarapacá Jorge Gómez , comentó que "el terremoto del 1 y 2 de abril nos permitió visibilizar la solución a una situación de gran preocupación para nuestra institución que es la seguridad de nuestros pacientes. Ese día de forma espontánea personal de la Clínica llegó con pacientes hasta las dependencias de la Defensa Civil, lugar donde pudieron, cuidar, categorizar y dar de alta pacientes, además de lograr reunir a los pacientes con sus familiares", dijo.

convenio

En si el convenio establece que la Clínica se compromete a poner a disposición de la Defensa Civil de Iquique el mobiliario que se encuentre en desuso y buen estado, a fin que este sea utilizado, exclusivamente en dependencias de la Defensa Civil. Asimismo y sin costo para la Defensa Civil, la esterilización de material de curación (gasa, apósitos, vendas, etc.) por el equivalente semestral de 0,3 metros cúbicos y realizar capacitaciones en primeros auxilios a personal y voluntario.

En tanto, la Defensa Civil, además de recibir a los pacientes, deberá suministrar energía eléctrica desde su grupo electrógeno para la atención de usuarios y funcionarios, entrega de agua, entre otras cooperaciones. J