Secciones

El promedio de sueldos en la región llega a los $502 mil

E-mail Compartir

De acuerdo a la última encuesta suplementaria de ingresos 2013, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Tarapacá es una de las regiones que tiene mejores sueldos a nivel nacional, con un promedio de $502.900 mensuales por trabajador.

De hecho, la región alcanza el cuarto lugar a nivel país después de Magallanes con $679.600; Antofagasta que asciende a $624.700 y la Región Metropolitana que se queda con el tercer puesto con $531.900.

El estudio también da cuenta del incremento de sueldos en Chile. En ese sentido, Tarapacá obtuvo el tercer lugar con un 10,2%. Le preceden las regiones de Atacama, donde los salarios aumentaron en un 20,3%, El Maule (14,2%) y Valparaíso en el cuarto lugar con un 9,2%.

En cuanto al Ingreso Medio Hogar 2013 total país es de $882.000 y cinco regiones superan esta cifra. Lideran Antofagasta ($1.314.400), le sigue Magallanes ($1.191.500), luego la Región Metropolitana ($1.083.400), Tarapacá ($1.081.800) y por último Atacama ($950.000).

LLEGAR A FIN DE MES

Para una familia de clase media que vive en Iquique, el promedio de $882.000 mensuales es un monto que difícilmente se alcanza tendiendo en cuenta todos los gastos.

Pamela Riquelme, dueña de casa y componente de una familia que la completan su esposo y sus hijos de 12 y 2 años, expresó que no sería fácil vivir con más de 800 mil pesos.

Ella trabaja al igual que su cónyuge y entre ambas remuneraciones logran reunir alrededor de un millón de pesos, el cual queda simplificado en casi nada al momento de pagar las cuentas.

Al hacer una revisión de sus gastos mensuales, Riquelme con papel y lápiz resume que en el jardín infantil de su hijo menor debe desembolsar $240 mil y por concepto de arriendo $250.000.

A ello se suman los gastos en la comida ($150 mil), la bencina del auto ($100 mil) y las colaciones para sus hijos ($100 mil).

El colegio del hijo mayor es otro ítem, en el cual la familia gasta 41 mil pesos. Mientras que los gastos de la casa son un tema a parte, porque en la cuenta de la luz desembolsan $13 mil, en agua $20 mil, en el gas $17 mil y en telefonía, TV cable e internet $56 mil.

Riquelme concluye en que infelizmente esos no son todos los gastos, pues todos los días se gasta en alimentación y el bolsillo se ve aproblemado cuando un integrante se enferma. Con todo ello, la jefa de hogar relató que no es nada fácil llegar a fin de mes. J