Secciones

Concejal Soria culpa a "contrato maldito" por falta de estacionamientos

E-mail Compartir

l El concejal Mauricio Soria, manifestó que la falta de concesionarias que podrían implementar estacionamientos en Iquique, es producto del contrato celebrado en la administración anterior.

"Ese "contrato maldito" prohibe la instalación de nuevos estacionamientos, ya que tienen terrenos concesionados por diez años, construyan en ellos o no".

El concejal sostuvo que el sistema de parqueamiento en las calles, contribuye a los "tacos".

"Ese contrato comete la anomalía de poder estacionar en ambos lados de la acera, lo que generaría una congestión autorizada por este contrato, queremos achicar cada vez más el espectro de esta concesionaria".

Finalizó con el llamado a la ciudadanía a no pagar:

"Es la única forma en que nos pueden ayudar y nos ayudemos todos a terminar con este contrato nefasto", sentenció. J

Concientizan a peatones a cuidarse de accidentes

E-mail Compartir

l Chile es el país de la Ocde que concentra la mayor tasa de peatones fallecidos en accidentes de tránsito, con un total de 631 en 2013. En Tarapacá la cifra ascendió de igual modo aumentando de 7 a 13 víctimas fatales el año pasado.

Con motivo de revertir la situación, se realizó la campaña "Todos somos peatones" en la plaza Condell, con motivo que los transeúntes conozcan técnicas de autocuidado para evitar ser víctimas de accidentes vehiculares.

En ella participó el seremi de Transportes Manuel Morales, quien junto a personal de la Siat aconsejaron a los peatones y entregaron material informativo sobre las medidas a tener en cuenta.

"Invitamos a tener cuidado por donde transitan , ya que los atropellos son el tercer tipo de accidente que más ocurre, luego de los choques y las colisiones", dijo. J

Indap lanzó estrategias comerciales en Colchane

E-mail Compartir

l A cuatro mil metros sobre el nivel del mar en la localidad de Huaytane, Indap lanzó sus Lineamientos Estratégicos para los años 2014 - 2018, en su aniversario N°52.

El director regional Ricardo Huerta Cirano, especificó que en Tarapacá Indap trabaja con más de mil usuarios y usuarias, que en 95% son de pueblos originarios que obtienen sus principales ingresos a través de la agricultura, ganadería y artesanía en la provincia del Tamarugal.

"Los funcionarios están en directo contacto con los beneficiarios ya sea en la oficina de la Dirección Regional en Iquique, la Agencia de Área de Pozo Almonte, y en las comunas de Huara, Camiña, Colchane, Pica y Pozo Almonte donde se potencia el comercio de los productos originales de la zona, así programas orientados a mujeres". J

Invasión de vehículos congestiona vía pública

E-mail Compartir

Cientos de vehículos estacionados sobre las veredas y platabandas de las calles de Iquique, se transformaron en una "pesadilla" habitual para los peatones que de a poco se acostumbran a bajar a la acera para esquivarlos.

De igual manera, los conductores ya no encuentran sitio para aparcar, incluso en los espacios privados.

Es el caso de Paola Rosales (37), quien dice sufrir a diario por encontrar un estacionamiento y realizar los trámites que como corredora de propiedades necesita hacer, en el centro de la ciudad.

"No hay más opción que subirse a las veredas, o ubicarse donde no deberíamos, ya que los estacionamientos de las plazas Condell y Prat están siempre llenos, al igual que las calles", acusa.

Esta "solución" que genera atochamientos y transgrede espacios peatonales, es una infracción a la Ley de Tránsito y la ordenanza municipal N° 444 del año 2010, la que regula el uso de espacios de dominio público por parte de vehículos motorizados.

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, el fenómeno incrementó los últimos siete años, cuando el parque vehicular en Iquique comenzó a crecer exponencialmente junto a la región, la que pasó de tener 72.666 móviles en 2007, a 114.087 el 2013.

Además sólo en Iquique se concentra el 70,2% de vehículos de la región, lo que correspondería a 76.226 unidades.

Conflictivas

Este año Carabineros cursó 5.109 infracciones por estacionamientos indebidos, los que generalmente ocurren en calles del centro de Iquique, como la avenida Aníbal Pinto, sectores de El Morro, par vial Arturo Fernández, Serrano entre Obispo Labbé y Ramírez, entre otros.

No obstante el capitán Ricardo Sepúlveda de la Siat, argumentó que la fiscalización no es medida suficiente para acabar con la congestión y atochamiento. "La cantidad de vehículos no va a descender por infraccionar más. No todo se soluciona con la sanción, sino también hay que educar".

Por su parte el seremi de transportes, Manuel Morales, dijo que por ser Iquique una de las cinco ciudades más congestionadas del país, los conductores deberían cambiar las costumbres y optar por el transporte público.

"La solución es fomentar las concesiones y que aumenten los estacionamientos para así desincentivar el uso del vehículo particular en lugares críticos" .

En cuanto a un plan ciudad para resolver este problema, Morales señaló que hay gestiones para un mayor cumplimiento de la fiscalización municipal e impulsar conductas para que las personas utilicen otras alternativas, "como la micro, más rápida que un taxi". J